Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorÁlvarez Rubio, María del Rosario
dc.contributor.authorOsorio Álvarez, Marta
dc.contributor.otherUniversidad de Oviedo. Departamento de Ciencias de la Educación; Calle Aniceto Sela, s/n; 33005 Oviedo; Tel. +34985103227; Fax +34985103226; dpto.cceducacion@uniovi.esspa
dc.date.issued2014
dc.identifier.citationp. 53-55spa
dc.identifier.urihttp://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/27793spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/200029
dc.descriptionMáster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional (Universidad de Oviedo)spa
dc.description.abstractMemoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Contiene un proyecto de innovación educativa y una propuesta de programación didáctica de Francés de 4º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Ambas propuestas han sido diseñadas tomando como referencia el centro educativo donde se realizaron las prácticas. El proyecto de innovación pretende reivindicar la enseñanza de la pronunciación como herramienta para mejorar las destrezas lingüísticas. Se propone la introducción coordinada y sistematizada en la clase de Francés del trabajo consciente sobre la expresión oral, en particular, sobre la asimilación progresiva y correcta del sistema fonológico de la lengua francesa. A lo largo del curso se aplicará la metodología verbo-tonal a través de diferentes actividades como la discriminación y la reproducción de sonidos, los dictados, el trabajo con canciones, poemas y trabalenguas, y la grabación de diferentes ficheros de audio. El alumnado, y también el profesorado, deberán tomar conciencia de la importancia de esta área de conocimiento para adquirir, no solo una buena pronunciación, sino también para reforzar las otras destrezas lingüísticas. En el caso de la comprensión oral, la conciencia fonológica para percibir la prosodia, las sílabas y los fonemas del francés así como otros fenómenos como la "liaison" o el encadenamiento, facilitarán la descodificación de la cadena hablada. Con respecto a la expresión oral, la corrección fonética mejorará la adquisición de los sonidos de la lengua francesa y esto conllevará una mejora en la fluidez. En cuanto a la expresión escrita, la fonética ayudará a identificar las relaciones que existen entre los sonidos y sus correspondientes grafemas.spa
dc.format.extent[2], 66 p. : gráf.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.language.isofraspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Españaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectlengua francesaspa
dc.subjectdidácticaspa
dc.subjectsecundaria primer ciclospa
dc.subjectinnovación pedagógicaspa
dc.subjectpronunciaciónspa
dc.subjectpráctica pedagógicaspa
dc.subjectsuperior segundo ciclospa
dc.subject.otherIES El Piles (Gijón)spa
dc.subject.otherESOspa
dc.titleLa pronunciación como herramienta facilitadora de la comunicación en el aula de Francés : programación docente y propuesta de innovación para 4º de ESOspa
dc.typeTrabajo fin de másterspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España