La accesibilidad en los museos españoles : evaluación de programas de educación patrimonial para personas con TEA
Full text:
https://revistas.um.es/educatio/ ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2020Published in:
Educatio siglo XXI : revista de la Facultad de Educación. 2020, v. 38, n. 1 ; p. 99-118Abstract:
Se recogen los resultados de uno de los aspectos abordados en el marco de una investigación desarrollada en torno a la evaluación de programas de educación patrimonial para personas con Trastorno de Espectro Autista (TEA). El estudio se realiza en el marco del Observatorio de Educación Patrimonial en España (OEPE) y tiene como objetivo conocer el estado de la accesibilidad en los museos españoles y valorar el tipo de accesibilidad contemplada desde sus propuestas en el caso de las instituciones que desarrollan programas para el colectivo objeto de análisis. Se examina cronológicamente el término que sirve para delimitar el concepto y resaltar la importancia del mismo. Se presentan los datos cuantitativos, resultado de la recogida de información realizada a través de los instrumentos empleados en la investigación. Finalmente se plantean las conclusiones generadas de la misma en torno a la accesibilidad desarrollada en esos museos que apoyan uno de los principios del estudio, que la persona ha de constituir el origen y el fin de cualquier acción educativa.
Se recogen los resultados de uno de los aspectos abordados en el marco de una investigación desarrollada en torno a la evaluación de programas de educación patrimonial para personas con Trastorno de Espectro Autista (TEA). El estudio se realiza en el marco del Observatorio de Educación Patrimonial en España (OEPE) y tiene como objetivo conocer el estado de la accesibilidad en los museos españoles y valorar el tipo de accesibilidad contemplada desde sus propuestas en el caso de las instituciones que desarrollan programas para el colectivo objeto de análisis. Se examina cronológicamente el término que sirve para delimitar el concepto y resaltar la importancia del mismo. Se presentan los datos cuantitativos, resultado de la recogida de información realizada a través de los instrumentos empleados en la investigación. Finalmente se plantean las conclusiones generadas de la misma en torno a la accesibilidad desarrollada en esos museos que apoyan uno de los principios del estudio, que la persona ha de constituir el origen y el fin de cualquier acción educativa.
Leer menos