I Feria BarbarArte : Leonardo da Vinci (1519-2019)
Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
InnovaciónEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2019Resumen:
Se describe un proyecto llevado a cabo en el IES Sierra de Santa Bárbara (Plasencia, Cáceres) promovido desde la biblioteca y en el que se involucró a los distintos departamentos del centro, que consistió en organizar una feria en torno a la figura de Leonardo da Vinci. Los objetivos de la actividad fueron: celebrar el V centenario de la muerte de Leonardo da Vinci como una efeméride de 2019; conocer el trabajo del artista, valorar su espíritu humanista y emprendedor; relacionar todas las materias curriculares con un fin común de estudio para la elaboración de formatos de aprendizaje basado en proyectos que fomenten el aprendizaje autónomo y activo del alumno; fomentar el trabajo colaborativo y en grupo así como concienciar al alumnado de la importancia de comunicar y transmitir los conocimientos adquiridos; implicar a la comunidad educativa para facilitar el trabajo de la biblioteca como eje difusor de ideas; utilizar metodologías activas, usar los dispositivos móviles, la gamificación y las nuevas tecnologías; concienciar de la necesidad de realizar actividades que cohesionen al alumnado; elaborar instrumentos de evaluación acordes a las metodologías empleadas que garanticen la objetividad, sean acordes al currículo y permitan evaluar el grado de adquisición de las competencias clave
Se describe un proyecto llevado a cabo en el IES Sierra de Santa Bárbara (Plasencia, Cáceres) promovido desde la biblioteca y en el que se involucró a los distintos departamentos del centro, que consistió en organizar una feria en torno a la figura de Leonardo da Vinci. Los objetivos de la actividad fueron: celebrar el V centenario de la muerte de Leonardo da Vinci como una efeméride de 2019; conocer el trabajo del artista, valorar su espíritu humanista y emprendedor; relacionar todas las materias curriculares con un fin común de estudio para la elaboración de formatos de aprendizaje basado en proyectos que fomenten el aprendizaje autónomo y activo del alumno; fomentar el trabajo colaborativo y en grupo así como concienciar al alumnado de la importancia de comunicar y transmitir los conocimientos adquiridos; implicar a la comunidad educativa para facilitar el trabajo de la biblioteca como eje difusor de ideas; utilizar metodologías activas, usar los dispositivos móviles, la gamificación y las nuevas tecnologías; concienciar de la necesidad de realizar actividades que cohesionen al alumnado; elaborar instrumentos de evaluación acordes a las metodologías empleadas que garanticen la objetividad, sean acordes al currículo y permitan evaluar el grado de adquisición de las competencias clave
Leer menos