Onfray nº 5 : cinco aromas dialógicos : lo oculto, lo práctico, lo crítico, la razón de los vencidos y el cuerpo
Texto completo:
http://digibuo.uniovi.es/dspace/ ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Trabajo fin de másterEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2014Resumen:
Memoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Contiene un proyecto de innovación educativa y una propuesta de programación didáctica de Filosofía y Ciudadanía de 1º de Bachillerato. Ambas propuestas han sido diseñadas tomando como referencia el centro educativo donde se realizaron las prácticas. La propuesta de innovación se inspira en la obra de Michel Onfray: ¿Antimanual de Filosofía¿. Plantea nuevos contenidos, dando relevancia a aspectos ignorados por la filosofía oficial, y como metodología de enseñanza-aprendizaje utilizar de forma sistematizada y controlada el diálogo socrático. El objetivo final es hacer de la filosofía una herramienta práctica para el alumnado que le permita afrontar las problemáticas de la vida a través de la adquisición de una actitud crítica y reflexiva. Para la realización efectiva del método dialógico que se propone, el docente dispondrá de las siguientes herramientas: el diálogo, actuando como guía en el proceso de enseñanza-aprendizaje; el diario filosófico, herramienta de comunicación y seguimiento del trabajo del alumno, donde éste organiza y recopila la información que deberá transmitir en una disertación al final de cada trimestre; y la disertación, que será no sólo un instrumento de evaluación, sino que busca la consecución del objetivo final de la innovación, la defensa oral o justificación que el alumno realizará implica una estructura dialógica en tanto que serán sus propios compañeros quienes planteen objeciones a sus planteamientos. Se ejemplifica el desarrollo de las fases de la innovación en la unidad didáctica: ¿La configuración del Estado¿.
Memoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Contiene un proyecto de innovación educativa y una propuesta de programación didáctica de Filosofía y Ciudadanía de 1º de Bachillerato. Ambas propuestas han sido diseñadas tomando como referencia el centro educativo donde se realizaron las prácticas. La propuesta de innovación se inspira en la obra de Michel Onfray: ¿Antimanual de Filosofía¿. Plantea nuevos contenidos, dando relevancia a aspectos ignorados por la filosofía oficial, y como metodología de enseñanza-aprendizaje utilizar de forma sistematizada y controlada el diálogo socrático. El objetivo final es hacer de la filosofía una herramienta práctica para el alumnado que le permita afrontar las problemáticas de la vida a través de la adquisición de una actitud crítica y reflexiva. Para la realización efectiva del método dialógico que se propone, el docente dispondrá de las siguientes herramientas: el diálogo, actuando como guía en el proceso de enseñanza-aprendizaje; el diario filosófico, herramienta de comunicación y seguimiento del trabajo del alumno, donde éste organiza y recopila la información que deberá transmitir en una disertación al final de cada trimestre; y la disertación, que será no sólo un instrumento de evaluación, sino que busca la consecución del objetivo final de la innovación, la defensa oral o justificación que el alumno realizará implica una estructura dialógica en tanto que serán sus propios compañeros quienes planteen objeciones a sus planteamientos. Se ejemplifica el desarrollo de las fases de la innovación en la unidad didáctica: ¿La configuración del Estado¿.
Leer menos