La Enseñanza Primaria en Huelva de 1900 a 1923 : aspectos didácticos y organizativos
Full text:
http://rabida.uhu.es/dspace/hand ...Education Level:
Document type:
Tesis doctoralEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2010Abstract:
La etapa que va de 1900 a 1.923 fue una etapa fundamental para la educación en España. Huelva vive su propia aventura en el plano político, social, económico y educativo. La ciudad experimenta un desarrollo espectacular en población y urbanismo, debido a que se partía prácticamente de cero y a la pujanza que experimenta el sector minero, pesquero y mercantil. Este trabajo se presenta en dos partes: en la primera, las características de la escuela en el contexto español. Se analiza la escuela onubense de la época, caracterizando las diferentes etapas por las que pasó, así como los diferentes tipos de escuelas coexistentes, con especial atención a la escuela católica y a la escuela pública. La segunda, se ocupa de las características internas de la escuela en sus dimensiones organizativas y curriculares: planes de estudio, metodología, recursos, organización del tiempo y del espacio.
La etapa que va de 1900 a 1.923 fue una etapa fundamental para la educación en España. Huelva vive su propia aventura en el plano político, social, económico y educativo. La ciudad experimenta un desarrollo espectacular en población y urbanismo, debido a que se partía prácticamente de cero y a la pujanza que experimenta el sector minero, pesquero y mercantil. Este trabajo se presenta en dos partes: en la primera, las características de la escuela en el contexto español. Se analiza la escuela onubense de la época, caracterizando las diferentes etapas por las que pasó, así como los diferentes tipos de escuelas coexistentes, con especial atención a la escuela católica y a la escuela pública. La segunda, se ocupa de las características internas de la escuela en sus dimensiones organizativas y curriculares: planes de estudio, metodología, recursos, organización del tiempo y del espacio.
Leer menos