Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorScotton, Paolo
dc.date.issued2020
dc.identifier.issn2174-0909 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/198568
dc.identifier.urihttps://revistadepedagogia.org/wp-content/uploads/2020/01/REP-275_ES-EN_Scotton-2.pdf
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractSe presenta de forma sistematizada los rasgos principales de la filosofía con los niños, considerándola como una propuesta con múltiples facetas la cual, sin embargo, posee algunos elementos comunes a todas sus distintas vertientes. A partir de la revisión de la literatura existente sobre el tema, se presentan algunos de los límites conceptuales y materiales más significativos de la filosofía con los niños, relacionados tanto con su marco teórico como con su implementación práctica. Se trata de unas críticas potencialmente demoledoras que, si no son tomadas en cuenta de forma adecuada, pueden poner en riesgo la validez misma de esta propuesta educativa. Después de una discusión crítica de los puntos débiles de la filosofía con los niños, se demuestra la necesidad de replantear con claridad la naturaleza de la práctica educativa en general, y la aportación que a la misma puede ofrecer la reflexión filosófica en particular. Este replanteamiento abre el camino a una redefinición de la experiencia educativa, entendida como proceso radical de creación de sentido compartido por parte de una comunidad de indagación involucrada de forma conjunta, racional y emocionalmente, en la búsqueda de la verdad. Consecuentemente, se demuestra la actualidad de esta propuesta educativa, capaz de fomentar una educación integral de las personas, y su plena integración en el tejido social y culturalspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista española de pedagogía. 2020, vol 78, n. 275, enero-abril ; p. 103-118spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjecteducación moralspa
dc.subjectfilosofía de la educaciónspa
dc.subjectsentido críticospa
dc.subjectteoría de la educaciónspa
dc.titlePensar en común, vivir en plenitud : la experiencia de la filosofía con los niños y niñasspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.locationBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación y Formación Profesional; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@educacion.gob.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.title.journalRevista española de pedagogíaspa
dc.identifier.doi10.22550/REP78-1-2020-06spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem