Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGonzálvez Pérez, Vicent
dc.contributor.authorRomero Rodríguez, Luis Miguel
dc.contributor.authorLarrea Oña, Camilo
dc.date.issued2019
dc.identifier.issn2174-0909 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/198454
dc.identifier.urihttps://revistadepedagogia.org/wp-content/uploads/2019/09/02_Twitter_y_opinio%CC%81n_pu%CC%81blica-GONZALVEZ-ESP-ENG.pdf
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractSe reflexiona, desde una perspectiva teórica y crítica, sobre el modo en que la opinión pública es configurada por las redes sociales, centrándose en el caso de Twitter. Se aportan argumentos para ampliar su significado en defensa de un modelo de democracia deliberativa. Para ello, se utilizan algunos constructos reputados en el ámbito de la comunicación social, como el de la espiral del silencio o el de los nichos digitales, los cuales ayudan a interpretar el fenómeno de las redes sociales desde una hermenéutica crítica. El análisis de Twitter como plataforma de opinión pública pretende ofrecer las claves para construir un horizonte educativo, entendiendo que uno de los fines de la educación en democracia es el de formar a la ciudadanía en relación con las corrientes de opinión digitalmente conformadas, las que sustentan movimientos políticos de corte populista y agravadas por la propagación de noticias falsas. Tras ahondar en la dimensión sociopolítica de redes sociales como Twitter, se propone un concepto normativo de opinión pública interactiva, propuesta que se concretará en un conjunto de competencias educativas a nivel epistemológico y ético-cívico en relación con el uso democrático de las redes socialesspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista española de pedagogía. 2019, año LXXXVII, n. 274, septiembre-diciembre ; p. 403-419spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjecteducación cívicaspa
dc.subjectopinión públicaspa
dc.subjectnuevas tecnologíasspa
dc.subjecttecnología de la informaciónspa
dc.subject.otherred socialspa
dc.titleTwitter y opinión pública : una perspectiva crítica para un horizonte educativospa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.locationBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación y Formación Profesional; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@educacion.gob.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalRevista española de pedagogíaspa
dc.identifier.doi10.22550/REP77-3-2019-04spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International