Evaluación de la orientación y la tutoría en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Córdoba
Texto completo:
https://revistas.um.es/educatio/ ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2016Publicado en:
Educatio siglo XXI : revista de la Facultad de Educación. 2016, v. 34, n. 1 ; p. 93-112Resumen:
Se manifiesta la importancia de la orientación y la acción tutorial en el ámbito universitario. Se considera necesario definir y renovar estas funciones de forma que puedan repercutir satisfactoriamente en la formación del alumnado. Para ello, se realiza un estudio con el alumnado de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Córdoba con el objetivo de conocer la valoración de esta disciplina durante el curso 2012/2013 y comprobar si la asistencia y el valor a las tutorías está condicionado por determinadas variables. El proceso de investigación se realiza a través de un cuestionario compuesto por preguntas abiertas y cerradas respondiendo en una escala Likert. El método utilizado responde a un estudio transversal de carácter descriptivo, no experimental. Se muestra que el alumnado tiene una percepción baja del modelo de tutoría que se desarrolla en esta universidad y que su apreciación varía en función del sexo y la edad del alumnado, así como la especialidad de la titulación a la que pertenece. Se infiere la necesidad de cambiar la concepción del alumnado sobre la funcionalidad y la asistencia a las tutoría como parte de su proceso académico y no solo como un espacio para la revisión de las calificaciones.
Se manifiesta la importancia de la orientación y la acción tutorial en el ámbito universitario. Se considera necesario definir y renovar estas funciones de forma que puedan repercutir satisfactoriamente en la formación del alumnado. Para ello, se realiza un estudio con el alumnado de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Córdoba con el objetivo de conocer la valoración de esta disciplina durante el curso 2012/2013 y comprobar si la asistencia y el valor a las tutorías está condicionado por determinadas variables. El proceso de investigación se realiza a través de un cuestionario compuesto por preguntas abiertas y cerradas respondiendo en una escala Likert. El método utilizado responde a un estudio transversal de carácter descriptivo, no experimental. Se muestra que el alumnado tiene una percepción baja del modelo de tutoría que se desarrolla en esta universidad y que su apreciación varía en función del sexo y la edad del alumnado, así como la especialidad de la titulación a la que pertenece. Se infiere la necesidad de cambiar la concepción del alumnado sobre la funcionalidad y la asistencia a las tutoría como parte de su proceso académico y no solo como un espacio para la revisión de las calificaciones.
Leer menos