Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSan Fabián Maroto, José Luisspa
dc.contributor.advisorÁlvarez Fernández, María Violetaspa
dc.contributor.authorPintado Rey, Víctor Raúlspa
dc.contributor.otherUniversidad de Oviedo. Departamento de Ciencias de la Educación; Calle Aniceto Sela s. n.; 33005 Oviedo; +34985103227; 985103226; ccedu@correo.uniovi.esspa
dc.date.issued2003spa
dc.identifier.citationp. 255-265spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/1980
dc.description.abstractDeterminar las necesidades en el ámbito de la competencia social de los jóvenes y menores de la Casa Juvenil de Sograndio (centro de reforma para jóvenes y menores infractores del Principado de Asturias). 30 jóvenes entre los 14 y 23 años internos/as en la Casa Juvenil de Sograndio (Asturias). Estudio de evaluación de necesidades estructurado en tres etapas: a) Fase pre-evaluativa o de reconocimiento en donde se aborda un estudio documental de fundamentación teórica y un estudio exploratorio del contexto, todo ello, orientado a la elaboración de un análisis descriptivo del centro de estudio; b) Fase evaluativa o de diagnóstico centrada en la evaluación de necesidades propiamente dichas; c) Fase post-evaluativa o de toma de decisiones en donde se hace una selección o síntesis de las necesidades detectadas buscando soluciones para formular propuestas de mejora. Los instrumentos de recogida de información utilizados son dos: a) El cuestionario BAS-3 que permite evaluar cinco dimensiones de la conducta social (consideración de los demás, autocontrol en las relaciones, retraimiento social, ansiedad social, timidez y liderazgo); b) Entrevista semiestructurada que consta de 50 ítems con los que el entrevistado muestra su grado de acuerdo o desacuerdo en relación con cinco dimensiones (resolución de problemas, emociones, organización, autodominio, autoestima y habilidades sociales). Los jóvenes internados en la Casa Juvenil de Sograndio tienen menos habilidades de socialización que los jóvenes con conductas no delictivas, es decir, se aprecia un déficit significativo de habilidades de socialización en el grupo de sujetos objeto de estudio, lo que ratifica la necesidad de seguir orientando esfuerzo a la intervención en adquisición de habilidades de socialización.spa
dc.format.extent312 p. : gráf.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectcentro de protección de menoresspa
dc.subjecthogar correccionalspa
dc.subjecteducación socialspa
dc.subjectconducta socialspa
dc.subjectnecesidadspa
dc.subject.otherAsturias (Comunidad Autónoma)spa
dc.titleLa competencia social de los jóvenes de un centro de reforma : una evaluación de necesidadesspa
dc.typeInvestigaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.locationUniversidad de Oviedo.Facultad de Ciencias de la Educación; Calle Aniceto Sela s. n.; 33005 Oviedo; Tel. +34985103215; Fax +34985103214;spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.signaturaASspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem