Efectos del modelo TRIAL classroom en la autorregulación del alumnado de Educación Primaria frente a la metodología tradicional
Texto completo:
http://ojs.ual.es/ojs/index.php/ ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2020Publicado en:
Espiral. Cuadernos del profesorado. 2020, v. 13, n. 26, marzo ; p. 86-96Resumen:
El modelo TRIAL Classroom se concibió para generar, en el aula, experiencias de aprendizaje auténticas y se gestó a partir de la hibridación de tres modelos de enseñanza: Educación Deportiva, Aprendizaje Cooperativo y Aprendizaje Basado en Proyectos. Hasta la fecha, se han encontrado trabajos que evidencian resultados positivos en términos competenciales y en los diferentes objetivos que definen el modelo. Sin embargo, no hay evidencia de estudios que profundicen en establecer las conexiones autorreguladas que se producen al aplicar TRIAL Classroom ni existe una comparativa con la metodología tradicional. Se analiza la autorregulación del alumnado cuando participa en la implementación del modelo TRIAL Classroom frente a la metodología tradicional.
El modelo TRIAL Classroom se concibió para generar, en el aula, experiencias de aprendizaje auténticas y se gestó a partir de la hibridación de tres modelos de enseñanza: Educación Deportiva, Aprendizaje Cooperativo y Aprendizaje Basado en Proyectos. Hasta la fecha, se han encontrado trabajos que evidencian resultados positivos en términos competenciales y en los diferentes objetivos que definen el modelo. Sin embargo, no hay evidencia de estudios que profundicen en establecer las conexiones autorreguladas que se producen al aplicar TRIAL Classroom ni existe una comparativa con la metodología tradicional. Se analiza la autorregulación del alumnado cuando participa en la implementación del modelo TRIAL Classroom frente a la metodología tradicional.
Leer menos