Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorColetes Blanco, Agustín
dc.contributor.authorVera Alarcón, María José
dc.contributor.otherUniversidad de Oviedo. Departamento de Ciencias de la Educación; Calle Aniceto Sela, s/n; 33005 Oviedo; Tel. +34985103227; Fax +34985103226; dpto.cceducacion@uniovi.esspa
dc.date.issued2014
dc.identifier.citationp. 58-59spa
dc.identifier.urihttp://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/27617spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/197483
dc.descriptionMáster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional (Universidad de Oviedo)spa
dc.description.abstractMemoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Contiene un proyecto de innovación educativa y una propuesta de programación didáctica de Lengua inglesa para 1º de Bachillerato. Ambas propuestas, han sido diseñadas tomando como referencia el centro educativo donde se realizaron las prácticas. Tienen como objetivo, incrementar la motivación del alumnado en su aprendizaje de la lengua inglesa a través de proyectos trimestrales que serán supervisados de forma virtual, y en los que tendrá que poner en práctica un conjunto de habilidades y técnicas, siendo las más importantes: la expresión artística y literaria, la creatividad, el manejo de las Tecnologías de Ia Información y la Comunicación (TIC), la comunicación en lengua inglesa de forma oral y escrita, la investigación sobre temas variados y específicos, la lectura de una gran variedad de tipos de texto, las habilidades sociales, etc. Se trata de que el alumno adquiera una visión diferente y novedosa de la lengua extranjera más allá de los ejercicios gramaticales, mecánicos y descontextualizados. Con la innovación se pretende crear una experiencia motivadora del aprendizaje, que consiste en dar al alumno la oportunidad de utilizar la lengua extranjera de forma práctica y creativa para ampliar sus conocimientos, no solo lingüísticos, sino también sobre diversas disciplinas y temas transversales. Que le permita comunicarse con sus compañeros y profesores para establecer una relación más cercana, expresar libremente su opinión, y comprender que el dominio de la lengua inglesa le capacita para sacar más provecho a las nuevas tecnologías.spa
dc.format.extent[3], 59 p. : gráf.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.language.isoengspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectlengua inglesaspa
dc.subjectdidácticaspa
dc.subjectinnovación pedagógicaspa
dc.subjectsecundaria segundo ciclospa
dc.subjectmotivación del rendimientospa
dc.subjectmétodo de proyectosspa
dc.subjectnuevas tecnologíasspa
dc.subjectsuperior segundo ciclospa
dc.subjectpráctica pedagógicaspa
dc.subject.otherIES Universidad Laboral (Gijón)spa
dc.subject.otherbachilleratospa
dc.titleLa lengua inglesa como acceso al conocimiento : una experiencia motivadora para el aprendizaje. Reflexiones teórico-prácticas, programación didáctica para 1º de Bachillerato y propuesta de innovaciónspa
dc.typeTrabajo fin de másterspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España