Transitando por la evaluación de los Programas Educativos de Museos de Arte del proyecto ECPEME
Texto completo:
https://revistas.um.es/educatio/ ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2015Publicado en:
Educatio siglo XXI : revista de la Facultad de Educación. 2015, v. 33, n. 1 ; p. 129-150Resumen:
Se presenta una parte de los resultados de la investigación ECPEME desarrollada en museos de Arte, el Museo de Escultura de Valladolid, el Museo Patio Herreriano de Valladolid y Museo CN Jovellanos de Gijón (museo piloto) y que tiene por objetivo la búsqueda de estándares y/o criterios de calidad para mejorar los programas educativos. Los resultados dan lugar a un proceso denominado de ¿tránsito¿, ya que sirve para explicar los diferentes cambios que se producen en los museos. Así, se producen tránsitos en los propios museos que dejan de ser contenedores y pasan a ser educadores; tránsitos en los programas educativos de los museos que evolucionan a través de su propio trabajo y reflexión; en el paso de la evaluación de públicos a la evaluación de programas educativos; en las investigadoras a través de la relación con las educadoras y responsables de los programas educativos y de éstas por su participación en la investigación. Se puede afirmar que el tipo de evaluación realizada que tiene como objetivo describir e interpretar la actuación educativa en los museos como un diálogo entre las personas responsables de éstos y las personas investigadoras tiene como resultado una interacción considerada imprescindible en la búsqueda de los estándares de calidad de los programas educativos. Se busca reflejar la idea de tránsito por los datos que se extraen de los protocolos de la investigación y tránsito reflejando resultados finales o el detalle de metodologías.
Se presenta una parte de los resultados de la investigación ECPEME desarrollada en museos de Arte, el Museo de Escultura de Valladolid, el Museo Patio Herreriano de Valladolid y Museo CN Jovellanos de Gijón (museo piloto) y que tiene por objetivo la búsqueda de estándares y/o criterios de calidad para mejorar los programas educativos. Los resultados dan lugar a un proceso denominado de ¿tránsito¿, ya que sirve para explicar los diferentes cambios que se producen en los museos. Así, se producen tránsitos en los propios museos que dejan de ser contenedores y pasan a ser educadores; tránsitos en los programas educativos de los museos que evolucionan a través de su propio trabajo y reflexión; en el paso de la evaluación de públicos a la evaluación de programas educativos; en las investigadoras a través de la relación con las educadoras y responsables de los programas educativos y de éstas por su participación en la investigación. Se puede afirmar que el tipo de evaluación realizada que tiene como objetivo describir e interpretar la actuación educativa en los museos como un diálogo entre las personas responsables de éstos y las personas investigadoras tiene como resultado una interacción considerada imprescindible en la búsqueda de los estándares de calidad de los programas educativos. Se busca reflejar la idea de tránsito por los datos que se extraen de los protocolos de la investigación y tránsito reflejando resultados finales o el detalle de metodologías.
Leer menos