Fortaleciendo habilidades de pensamiento computacional en educación infantil : experiencia de aprendizaje mediante interfaces tangible y gráfica
Texto completo:
https://relatec.unex.es/article/ ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2019Publicado en:
RELATEC : revista latinoamericana de tecnología educativa. 2019, vol. 18, n. 2 ; p. 133-149Resumen:
El desarrollo e integración de la tecnología digital, hace necesario el diseño de propuestas educativas que contribuyan a fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje a través de recursos y materiales didácticos que aporten dinamismo, flexibilidad e innovación. Un enfoque que está ganando popularidad, en el escenario internacional, consiste en abordar la enseñanza de la tecnología, la programación y el pensamiento computacional desde primeras etapas escolares. Se presentan algunos de los resultados alcanzados mediante el desarrollo de una experiencia formativa sobre aprendizaje del pensamiento computacional en educación infantil. El estudio corresponde a un diseño cuasi-experimental con medidas pretest-postest, sin grupo control. La muestra de participantes fue de 44 estudiantes y 2 profesores, de un colegio concertado, en Salamanca, durante el periodo 2017-2018. Las actividades consistieron en la resolución de problemas con retos de programación utilizando una interfaz tangible y otra gráfica. Los instrumentos utilizados fueron una rúbrica, cuestionarios y diario de campo. Los resultados generales muestran la existencia de diferencias entre el pretest y el postest, lo que indica que se generó un avance en referencia al aprendizaje del pensamiento computacional mediante la característica explorada. Además, se evidencia una aceptación positiva de las actividades entre estudiantes y profesores. El estudio representa una valoración inicial sobre la adquisición de habilidades de pensamiento computacional y programación en etapas educativas tempranas
El desarrollo e integración de la tecnología digital, hace necesario el diseño de propuestas educativas que contribuyan a fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje a través de recursos y materiales didácticos que aporten dinamismo, flexibilidad e innovación. Un enfoque que está ganando popularidad, en el escenario internacional, consiste en abordar la enseñanza de la tecnología, la programación y el pensamiento computacional desde primeras etapas escolares. Se presentan algunos de los resultados alcanzados mediante el desarrollo de una experiencia formativa sobre aprendizaje del pensamiento computacional en educación infantil. El estudio corresponde a un diseño cuasi-experimental con medidas pretest-postest, sin grupo control. La muestra de participantes fue de 44 estudiantes y 2 profesores, de un colegio concertado, en Salamanca, durante el periodo 2017-2018. Las actividades consistieron en la resolución de problemas con retos de programación utilizando una interfaz tangible y otra gráfica. Los instrumentos utilizados fueron una rúbrica, cuestionarios y diario de campo. Los resultados generales muestran la existencia de diferencias entre el pretest y el postest, lo que indica que se generó un avance en referencia al aprendizaje del pensamiento computacional mediante la característica explorada. Además, se evidencia una aceptación positiva de las actividades entre estudiantes y profesores. El estudio representa una valoración inicial sobre la adquisición de habilidades de pensamiento computacional y programación en etapas educativas tempranas
Leer menos