Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorChacón Tanarro, Enrique
dc.contributor.advisorGuzmán Bautista, Álvaro
dc.contributor.authorLópez Arrabal, Adrián
dc.contributor.otherUniversidad Politécnica de Madrid. E.T.S.I. Industriales, Departamento de Ingeniería Mecánica, calle José Gutiérrez Abascal, 2, 28006 Madrid; Tel. +34910676700; secretaria.industriales@upm.esspa
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationp. 101spa
dc.identifier.urihttp://oa.upm.es/53341/1/TFG_ADRIAN_LOPEZ_ARRABAL.pdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/197123
dc.description.abstractLa División de Ingeniería de Máquinas cuenta con el proyecto Edimpo, un proyecto de innovación educativa en el que el alumno es partícipe del diseño de máquinas a través de programas creados para ello. Estos programas buscan que el alumno desarrolle su espíritu crítico a la hora de enfrentarse a problemas que tienen múltiples soluciones optimizando su resultado en base a costes, materiales, tamaño y otros factores. Edimpo es un software libre programado por becarios de la División que realizan su trabajo de fin de Grado o Máster. Desde su última revisión en 2012, el programa ha quedado desactualizado y no funcione correctamente para las versiones más actuales de MATLAB, plataforma en la que ha sido programado. El objetivo fundamental de este proyecto es la modernización de Edimpo de modo que no cause complicaciones a la hora de que los alumnos trabajen con él, así como la incorporación de nuevas funcionalidades y módulos que incrementen sus posibilidades. Se determinó en la parte inicial del proyecto que se adaptaría el programa a MATLAB App Designer. De este modo, se asegura su continuidad dada la tendencia a desaparecer de GUI, antigua plataforma de programación. A partir de aquí se rediseñó la base de datos que almacena las variables y que permite que el programa realice los cálculos por partes y las almacene para el futuro. El segundo gran bloque de programación corresponde a dos funciones nuevas. La primera de ella es la función de guardado, que permite al alumno utilizar Edimpo como un software convencional mediante la generación de un archivo con la base de datos y funciones de carga y guardado. La segunda función permite, mediante el uso de Excel, exportar la base de datos de modo que puede ser empleada por otros programas para realizar cálculos, archivos de CAD, análisis FEM o incluso realizar informes de resultados en PDF.spa
dc.format.extent101 p.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectdiseño de sistemasspa
dc.subjectprogramaciónspa
dc.subjectingeniería mecánicaspa
dc.titleEdimpo 2018, software didáctico para el diseño de reductoras de velocidad con fines docentesspa
dc.typeTrabajo fin de gradospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/