Hacia el Mobile-Learning en la escuela : análisis de factores críticos en el uso de las tablets en centros educativos españoles
Texto completo:
https://revistas.usal.es/index.p ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2019Publicado en:
Education in the knowledge society : EKS. 2019, v. 20, diciembre ; p. 1-17Resumen:
Las tablets son concebidas en 2019 como uno de los principales dispositivos tecnológicos móviles capaces de promover diferentes dimensiones del aprendizaje vinculadas a la competencia digital, como el aprendizaje móvil y ubicuo, el colaborativo o el creativo, entre otros, por lo que cada vez más centros educativos han comenzado a integrarlas en sus metodologías didácticas en distintos países. Se analiza el proceso de integración de las Tablets en los centros educativos españoles, atendiendo a algunos de los factores críticos identificados por la literatura científica reciente para el éxito de la innovación educativo-tecnológica. Se trata de un estudio de carácter descriptivo-explicativo donde se presentan los resultados de un cuestionario realizado por 1778 estudiantes de Educación Primaria y Secundaria de 31 centros y 6 comunidades autónomas.
Las tablets son concebidas en 2019 como uno de los principales dispositivos tecnológicos móviles capaces de promover diferentes dimensiones del aprendizaje vinculadas a la competencia digital, como el aprendizaje móvil y ubicuo, el colaborativo o el creativo, entre otros, por lo que cada vez más centros educativos han comenzado a integrarlas en sus metodologías didácticas en distintos países. Se analiza el proceso de integración de las Tablets en los centros educativos españoles, atendiendo a algunos de los factores críticos identificados por la literatura científica reciente para el éxito de la innovación educativo-tecnológica. Se trata de un estudio de carácter descriptivo-explicativo donde se presentan los resultados de un cuestionario realizado por 1778 estudiantes de Educación Primaria y Secundaria de 31 centros y 6 comunidades autónomas.
Leer menos