Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGutiérrez Cáceres, Rafaela
dc.contributor.authorLuque de la Rosa, Antonio
dc.date.issued2014
dc.identifier.citationp. 322-323spa
dc.identifier.issn1699-2105 (papel)spa
dc.identifier.issn1989-466X (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistas.um.es/educatio/article/view/202271/164831spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/196985
dc.descriptionResumen y palabras clave en español, inglés y francésspa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractPartiendo de la gran trascendencia que posee la composición escrita para la integración educativa, social y laboral de las personas, se analizan las ideas que poseen los alumnos sordos y oyentes de Educación Secundaria acerca de la escritura así como de las dificultades que encuentran. En el proceso de recogida de datos se aplica una adaptación a partir de dos cuestionarios centrados en las concepciones y dificultades relacionadas con la escritura. En cuanto al procedimiento de análisis, se lleva a cabo una comparación y confrontación de las ideas en función del status ¿sordo/oyente¿ así como de las correspondientes categorías de análisis. Se destaca que tanto los alumnos sordos como los oyentes poseen ideas y concepciones en relación con la relevancia de los procesos de revisión, planificación y transcripción. Asimismo, se constata la importancia de una adecuada valoración por parte de los alumnos acerca de los procesos cognitivos para ahondar en la solución de las dificultades escritoras. Se pretende avanzar hacia el conocimiento de la realidad que caracteriza al colectivo de alumnado sordo a la hora de afrontar los procesos de lectoescritura, siendo necesario seguir investigando en la línea señalada mediante la utilización de diversos instrumentos de recogida y análisis de datos en múltiples contextos educativos que propicien una visión panorámica de la situación.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofEducatio siglo XXI : revista de la Facultad de Educación. 2014, v. 32, n. 2 ; p. 305-324spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectsordospa
dc.subjectescrituraspa
dc.subjectproceso cognitivospa
dc.subjectlecturaspa
dc.subjectintegraciónspa
dc.subjectanálisis comparativospa
dc.titleEstudio comparativo de las ideas del alumnado sordo y oyente sobre los procesos de escritura y sus dificultadesspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.title.journalEducatio siglo XXI : revista de la Facultad de Educaciónspa
dc.identifier.doi10.6018/j/202271spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International