Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSesé Sabartes, Frederic
dc.date.issued2000
dc.identifier.issn1135-6308spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/196823
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractSe describe cómo no debería haber ninguna diferencia a priori entre estilos o géneros musicales ni, en consecuencia, entre las vidas de sus intérpretes y compositores. Ciertamente, tanto en la sociedad en general, como en el mundo de la educación en particular, van derrumbándose los tópicos pero lamentablemente en la enseñanza algunos todavía se resisten de forma recalcitrante. La adquisición de una mentalidad abierta y tolerante se basa en la variedad y la comparación.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofEufonía : didáctica de la música. 2000, n. 18, enero-marzo ; p. 79-82spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjecteducación musicalspa
dc.subjectmedios de enseñanzaspa
dc.subjecthistoriaspa
dc.subjectmúsicaspa
dc.subject.otherBach, Johann Sebastianspa
dc.title¿Por qué se obliga a los jóvenes a estudiar la vida de J.S. Bach y no la de Mick Jagger?spa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.locationBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación y Formación Profesional; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@mecd.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEnseñanzas de Régimen Especialspa
dc.title.journalEufonía : didáctica de la músicaspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem