Percepciones de los estudiantes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria : fortalezas y debilidades del nuevo modelo formativo
Full text:
https://revistas.usal.es/index.p ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2012Published in:
Enseñanza & teaching : revista interuniversitaria de didáctica. 2012, v. 30, n. 2 ; p. 127-152Abstract:
Se muestra una investigación desarrollada para conocer y valorar las percepciones que tiene el alumnado del Máster en Profesorado de Educación Secundaria de la Universidad de Alicante (UA), sobre el funcionamiento del plan de estudios en su tercera edición, correspondiente al curso académico 2011/12. Para ello se ha recogido información de 227 alumnos/as, que han cumplimentado de forma anónima un cuestionario con preguntas abiertas. Se aporta una metodología de carácter evaluativo, con un enfoque cualitativo. La información recogida ha sido analizada con el soporte informático AQUAD 6 (Huber, 2006), que ha permitido clasificarla en nueve categorías o dimensiones que sustentan las principales conclusiones. Las evidencias asociadas a las principales dimensiones emergentes (valoración del tiempo empleado en el aprendizaje, desarrollo de la capacitación docente...) aconsejan introducir algunas modificaciones en el plan de estudios, así como potenciar las fortalezas que los estudiantes destacan de su proceso de formación.
Se muestra una investigación desarrollada para conocer y valorar las percepciones que tiene el alumnado del Máster en Profesorado de Educación Secundaria de la Universidad de Alicante (UA), sobre el funcionamiento del plan de estudios en su tercera edición, correspondiente al curso académico 2011/12. Para ello se ha recogido información de 227 alumnos/as, que han cumplimentado de forma anónima un cuestionario con preguntas abiertas. Se aporta una metodología de carácter evaluativo, con un enfoque cualitativo. La información recogida ha sido analizada con el soporte informático AQUAD 6 (Huber, 2006), que ha permitido clasificarla en nueve categorías o dimensiones que sustentan las principales conclusiones. Las evidencias asociadas a las principales dimensiones emergentes (valoración del tiempo empleado en el aprendizaje, desarrollo de la capacitación docente...) aconsejan introducir algunas modificaciones en el plan de estudios, así como potenciar las fortalezas que los estudiantes destacan de su proceso de formación.
Leer menos