Desarrollo personal en el seno de la organización evolutiva-TEAL : competencias emocionales en estudiantes de ingeniería
Texto completo:
http://oa.upm.es/53372/1/TFG_HEC ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Trabajo fin de gradoEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2018Resumen:
En 2014, Frederic Laloux propuso un nuevo sistema de organización en red conocido como `teal evolutivo¿, el cual representa un interesante potencial para solucionar los problemas actuales de los empleados de las empresas debido a la sociedad en red y la inclusión de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Este trabajo pretende estudiar qué conocimientos poseen los millenials, en especial los pertenecientes a la ETSII, acerca de competencia emocionales básicas necesarias para el buen funcionamiento del sistema empresarial: la escucha empática, el autoconocimiento y la atención plena. Otra finalidad de este trabajo es implementar una metodología de trabajo para el desarrollo de estas competencias en un grupo reducido de alumnos, y estudiar sus resultados para una posible implementación similar que abarque a un mayor número de estudiantes. Las empresas han empezado a preocuparse por el bienestar de sus empleados, buscando fomentar la conciliación de la vida laboral y personal, pues un trabajador feliz es más productivo y pasa más horas en su puesto de trabajo. En la era de internet, es cada vez más difícil mantener la motivación de los empleados, pues la mayoría de las empresas siguen la filosofía ¿always on¿, lo que implica que los empleados no puedo desconectar del todo, en su tiempo libre, de las obligaciones laborales. Según una encuesta realizada por Adecco a finales de 2017, un 23,4% de los empleados españoles afirman no ser felices en sus puestos de trabajo. Todos ellos reclaman un buen ambiente laboral, una flexibilidad horaria y un buen jefe. Más del 51% indican que las empresas no hacen lo suficiente por mantener felices a sus empleados. En definitiva, debido a la evolución de las empresas hacia el paradigma teal, es imprescindible que las personas desarrollen ciertas capacidades sociales necesarias para desenvolverse en este tipo de empresas. Tales capacidades deben ser desarrolladas desde que son pequeños para llegar al mercado laboral con los conocimientos suficientes, ayudando a las empresas a liberarse de la necesidad de invertir tiempo y dinero en el desarrollo de estas competencias.
En 2014, Frederic Laloux propuso un nuevo sistema de organización en red conocido como `teal evolutivo¿, el cual representa un interesante potencial para solucionar los problemas actuales de los empleados de las empresas debido a la sociedad en red y la inclusión de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Este trabajo pretende estudiar qué conocimientos poseen los millenials, en especial los pertenecientes a la ETSII, acerca de competencia emocionales básicas necesarias para el buen funcionamiento del sistema empresarial: la escucha empática, el autoconocimiento y la atención plena. Otra finalidad de este trabajo es implementar una metodología de trabajo para el desarrollo de estas competencias en un grupo reducido de alumnos, y estudiar sus resultados para una posible implementación similar que abarque a un mayor número de estudiantes. Las empresas han empezado a preocuparse por el bienestar de sus empleados, buscando fomentar la conciliación de la vida laboral y personal, pues un trabajador feliz es más productivo y pasa más horas en su puesto de trabajo. En la era de internet, es cada vez más difícil mantener la motivación de los empleados, pues la mayoría de las empresas siguen la filosofía ¿always on¿, lo que implica que los empleados no puedo desconectar del todo, en su tiempo libre, de las obligaciones laborales. Según una encuesta realizada por Adecco a finales de 2017, un 23,4% de los empleados españoles afirman no ser felices en sus puestos de trabajo. Todos ellos reclaman un buen ambiente laboral, una flexibilidad horaria y un buen jefe. Más del 51% indican que las empresas no hacen lo suficiente por mantener felices a sus empleados. En definitiva, debido a la evolución de las empresas hacia el paradigma teal, es imprescindible que las personas desarrollen ciertas capacidades sociales necesarias para desenvolverse en este tipo de empresas. Tales capacidades deben ser desarrolladas desde que son pequeños para llegar al mercado laboral con los conocimientos suficientes, ayudando a las empresas a liberarse de la necesidad de invertir tiempo y dinero en el desarrollo de estas competencias.
Leer menos