Estándares de calidad de cohesión social en los territorios en el marco de las organizaciones de ocio educativo y acción sociocultural
Full text:
https://www.raco.cat/index.php/E ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2019Published in:
Educación social : revista de intervención socioeducativa. 2019, n. 73, septiembre-diciembre ; p. 43-63Abstract:
Se presenta una investigación llevada a cabo con participantes de cuatro barrios de dos comunidades autónomas (Cataluña y País Vasco), seleccionados a partir de la elaboración de un mapa de indicadores de cohesión social construido mediante sistemas internacionales validados y en los que había evidencias para ser identificados como barrios en los que se había producido una mejora de la cohesión social en los 10 últimos años. Los dos objetivos principales de la investigación fueron: identificar criterios, metodologías y actuaciones de las actividades de ocio educativo y de acción sociocultural que generan una incidencia significativa en la construcción de la cohesión social del territorio en el que se desarrollan y, por otro lado, promover la generalización de las buenas prácticas identificadas en escenarios socioeducativos diversos. La metodología aplicada fue un modelo mixto explicativo secuencial (DEXPLIS) de carácter participativo. Se ofrecen una serie de estándares de calidad e indicadores, construidos a partir de los resultados de la investigación, diseñados para guiar a los profesionales que realizan su intervención en este ámbito
Se presenta una investigación llevada a cabo con participantes de cuatro barrios de dos comunidades autónomas (Cataluña y País Vasco), seleccionados a partir de la elaboración de un mapa de indicadores de cohesión social construido mediante sistemas internacionales validados y en los que había evidencias para ser identificados como barrios en los que se había producido una mejora de la cohesión social en los 10 últimos años. Los dos objetivos principales de la investigación fueron: identificar criterios, metodologías y actuaciones de las actividades de ocio educativo y de acción sociocultural que generan una incidencia significativa en la construcción de la cohesión social del territorio en el que se desarrollan y, por otro lado, promover la generalización de las buenas prácticas identificadas en escenarios socioeducativos diversos. La metodología aplicada fue un modelo mixto explicativo secuencial (DEXPLIS) de carácter participativo. Se ofrecen una serie de estándares de calidad e indicadores, construidos a partir de los resultados de la investigación, diseñados para guiar a los profesionales que realizan su intervención en este ámbito
Leer menos