Fausto Reinaga sobre educación : un esbozo
Full text:
http://dx.doi.org/10.14516/fde.753View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2020Published in:
Foro de educación. 2020, v. 18, n. 1, enero-junio ; p. 67-84Abstract:
Se presenta al boliviano Fausto Reinaga (1906-1994) considerado uno de los pensadores «indios» más importantes de la descolonización. Después de delinear los rasgos de una psicología de la descolonización y de hacer anotaciones breves acerca de la vida y obra de Reinaga, se analizan tres de sus escritos pertenecientes a diferentes etapas de su producción intelectual con particular atención a su concepción de la educación: Franz Tamayo y la revolución boliviana (1956), La revolución india (1970/2007) y América india y occidente (1974/2014). Las lecturas muestran diferentes aspectos del concepto de educación de Reinaga en y para Bolivia/Indoamérica como por ejemplo una crítica rigurosa a la escuela (rural) o a la alfabetización en castellano y esfuerzos de enaltecer la auto-estima «india» a partir de una relectura de la historia boliviana como «epopeya india». Se discuten estos y aspectos afines en referencia a las diferentes etapas de la obra de Reinaga y a discursos indigenistas. Aunque Reinaga es un pensador indianista que critica severamente discursos indigenistas también comparte algunas de sus ideas centrales.
Se presenta al boliviano Fausto Reinaga (1906-1994) considerado uno de los pensadores «indios» más importantes de la descolonización. Después de delinear los rasgos de una psicología de la descolonización y de hacer anotaciones breves acerca de la vida y obra de Reinaga, se analizan tres de sus escritos pertenecientes a diferentes etapas de su producción intelectual con particular atención a su concepción de la educación: Franz Tamayo y la revolución boliviana (1956), La revolución india (1970/2007) y América india y occidente (1974/2014). Las lecturas muestran diferentes aspectos del concepto de educación de Reinaga en y para Bolivia/Indoamérica como por ejemplo una crítica rigurosa a la escuela (rural) o a la alfabetización en castellano y esfuerzos de enaltecer la auto-estima «india» a partir de una relectura de la historia boliviana como «epopeya india». Se discuten estos y aspectos afines en referencia a las diferentes etapas de la obra de Reinaga y a discursos indigenistas. Aunque Reinaga es un pensador indianista que critica severamente discursos indigenistas también comparte algunas de sus ideas centrales.
Leer menos