Validación de escala MPPUS-A sobre el uso problemático del smartphone
Full text:
https://recyt.fecyt.es/index.php ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2020Published in:
Pixel-Bit. 2020, n. 57 ; p. 173-189Abstract:
El uso de los dispositivos móviles se ha convertido en una moderna “enfermedad” introducida en la vida como subproducto de la interacción entre las personas, la información móvil y las tecnologías. Ello ha generado preocupación en múltiples autores, considerando que existen aspectos que podrían estar causando efectos no deseados que interfieren en la vida. Se interviene una muestra de n=408 estudiantes universitarios entre 15 a 22 años de edad (hombres=46.1%, mujeres=53.9%), adaptando el uso de la escala MPPUS-A al contexto ecuatoriano. Posteriormente se analiza su validez y fiabilidad a través de un Análisis Factorial Exploratorio (AFE) de componentes principales con rotación Varimax y un Análisis Factorial Confirmatorio (AFE). Se presenta un instrumento con garantías de validación aceptables que explica el 65.86% de la varianza de acuerdo a las dimensiones de estudio encontradas (a) Extraversión y el smartphone y (b) Autoestima y adicción. Replicable en contextos similares. Los teléfonos móviles pueden ser adictivos por el sentido de uso y su función evasiva de la vida. La escala es favorable para su aplicación sin pérdida de fiabilidad y validez discriminante. Varios estudiantes se sienten perdidos cuando olvidan su Smartphone.
El uso de los dispositivos móviles se ha convertido en una moderna “enfermedad” introducida en la vida como subproducto de la interacción entre las personas, la información móvil y las tecnologías. Ello ha generado preocupación en múltiples autores, considerando que existen aspectos que podrían estar causando efectos no deseados que interfieren en la vida. Se interviene una muestra de n=408 estudiantes universitarios entre 15 a 22 años de edad (hombres=46.1%, mujeres=53.9%), adaptando el uso de la escala MPPUS-A al contexto ecuatoriano. Posteriormente se analiza su validez y fiabilidad a través de un Análisis Factorial Exploratorio (AFE) de componentes principales con rotación Varimax y un Análisis Factorial Confirmatorio (AFE). Se presenta un instrumento con garantías de validación aceptables que explica el 65.86% de la varianza de acuerdo a las dimensiones de estudio encontradas (a) Extraversión y el smartphone y (b) Autoestima y adicción. Replicable en contextos similares. Los teléfonos móviles pueden ser adictivos por el sentido de uso y su función evasiva de la vida. La escala es favorable para su aplicación sin pérdida de fiabilidad y validez discriminante. Varios estudiantes se sienten perdidos cuando olvidan su Smartphone.
Leer menos