Aula de tecnología para alumnado de educación infantil (0 a 6 años) con discapacidad visual
Full text:
https://www.once.es/dejanos-ayud ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2019Published in:
Integración : revista digital sobre discapacidad visual. 2019, n. 75, diciembre ; 99-124Abstract:
Se muestra la experiencia de creación de un entorno tecnológico accesible para los niños con discapacidad visual con edades comprendidas entre los 0 y los 6 años. En este espacio se combina el uso de tecnologías específicas, como puede ser la línea braille, con aquellas propias de otros campos: tableta digitalizadora, RFID (Identificación por Radio Frecuencia), o alfombra de baile, entre otras. El aula de tecnología infantil se ajusta a las características propias de los niños que se encuentran en la etapa de Educación Infantil, por lo que la fantasía se convierte en el principal motor de la actividad. Además, estos pequeños usuarios del aula presentan discapacidad visual, de modo que, el acceso a las tecnologías se canaliza a través del tacto. De esta forma, canciones, cuentos, retahílas o instrucciones, refuerzos orales y objetos reales y representaciones táctiles más o menos simbólicas actúan como mediadores y facilitadores de actividad.
Se muestra la experiencia de creación de un entorno tecnológico accesible para los niños con discapacidad visual con edades comprendidas entre los 0 y los 6 años. En este espacio se combina el uso de tecnologías específicas, como puede ser la línea braille, con aquellas propias de otros campos: tableta digitalizadora, RFID (Identificación por Radio Frecuencia), o alfombra de baile, entre otras. El aula de tecnología infantil se ajusta a las características propias de los niños que se encuentran en la etapa de Educación Infantil, por lo que la fantasía se convierte en el principal motor de la actividad. Además, estos pequeños usuarios del aula presentan discapacidad visual, de modo que, el acceso a las tecnologías se canaliza a través del tacto. De esta forma, canciones, cuentos, retahílas o instrucciones, refuerzos orales y objetos reales y representaciones táctiles más o menos simbólicas actúan como mediadores y facilitadores de actividad.
Leer menos