Estrategias de visibilidad para la producción científica en revistas electrónicas de acceso abierto : revisión sistemática de literatura
Texto completo:
https://revistas.usal.es/index.p ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2019Publicado en:
Education in the knowledge society : EKS. 2019, v. 20, diciembre ; p. 1-13Resumen:
Una de las principales finalidades de la publicación es ejercer impacto en la nueva generación de conocimiento a través de la citación. Publicar no es suficiente: para trascender es necesario ser citado. Sin embargo, el asunto es complejo y requiere atención desde varios frentes, uno de ellos, las estrategias de visibilidad que permitan futuras citaciones. La revisión sistemática de literatura (SLR) implica analizar artículos sobre impacto de citas, producidos desde 2016 hasta 2018, registrados en las bases de datos Scopus y Web of Science, con el fin de identificar estrategias de visibilidad de la producción científica. Se especifican tres focos: el contexto y tipo de estudios realizados sobre el tema, las estrategias usadas y las recomendaciones para incrementar la citación en revistas de acceso abierto.
Una de las principales finalidades de la publicación es ejercer impacto en la nueva generación de conocimiento a través de la citación. Publicar no es suficiente: para trascender es necesario ser citado. Sin embargo, el asunto es complejo y requiere atención desde varios frentes, uno de ellos, las estrategias de visibilidad que permitan futuras citaciones. La revisión sistemática de literatura (SLR) implica analizar artículos sobre impacto de citas, producidos desde 2016 hasta 2018, registrados en las bases de datos Scopus y Web of Science, con el fin de identificar estrategias de visibilidad de la producción científica. Se especifican tres focos: el contexto y tipo de estudios realizados sobre el tema, las estrategias usadas y las recomendaciones para incrementar la citación en revistas de acceso abierto.
Leer menos