Arquitectura cognitiva para la integración educativa
Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2019Publicado en:
Tarbiya : revista de investigación e innovación educativa. 2019, n. 47 ; p. 69-86Resumen:
Resumen de la conferencia ¿Arquitectura Cognitiva para la Integración Educativa¿ impartida en el Encuentro Internacional ¿Infancia+Arquitectura+Educación+Inclusión¿ celebrado en Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia de Madrid el día diecinueve de enero de 2019. Expone las posibilidades que ofrece la Arquitectura Cognitiva en los procesos y estrategias de generación proyectual y sus resultados en los edificios educativos donde han sido aplicadas. Aunque las investigaciones realizadas tienen como origen la percepción sensible de la discapacidad intelectual, se ha demostrado que la Arquitectura Cognitiva es útil para todas las personas, sin ninguna exclusión. Y tiene una especial incidencia cuando se aplica en el espacio educativo, interior y exterior.
Resumen de la conferencia ¿Arquitectura Cognitiva para la Integración Educativa¿ impartida en el Encuentro Internacional ¿Infancia+Arquitectura+Educación+Inclusión¿ celebrado en Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia de Madrid el día diecinueve de enero de 2019. Expone las posibilidades que ofrece la Arquitectura Cognitiva en los procesos y estrategias de generación proyectual y sus resultados en los edificios educativos donde han sido aplicadas. Aunque las investigaciones realizadas tienen como origen la percepción sensible de la discapacidad intelectual, se ha demostrado que la Arquitectura Cognitiva es útil para todas las personas, sin ninguna exclusión. Y tiene una especial incidencia cuando se aplica en el espacio educativo, interior y exterior.
Leer menos