Sistema de control de accesos para comedores escolares
Texto completo:
https://eprints.ucm.es/56246/1/1 ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Trabajo fin de gradoEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2018Resumen:
En los últimos años, el aumento de afecciones alérgicas en niños y el aumento de medidas de prevención que obliga a cumplir la Unión Europea, ha generado una serie de problemas con los cuales deben lidiar, entre otros, los colegios, centros educativos infantiles y empresas que satisfacen estos servicios. Esta situación ha obligado a los centros a vigilar que los alumnos no ingerieran ninguno de los alérgenos presentes en sus menús, especialmente en el caso de los más jóvenes, a quienes les resulta más complicado saber qué alimentos pueden tomar y cuáles no. Para ello, se ha creado Accesus, un sistema de control de fácil implementación en centros educativos de todas las edades que permita controlar los alimentos que ingiere cada alumno. De este modo, no sólo se vigila con gran eficacia que el alumno no tome alimentos a los que sea alérgico, sino que también se pueden controlar otras enfermedades que tengan relación con la alimentación como la diabetes, la anemia, la obesidad, la desnutrición, o la celiaquía. De hecho, con los datos de las asistencias del alumno, se pueden contabilizar, hacer una facturación a cada familia basada exclusivamente en los días que el alumno ha asistido al comedor, con la consecuente flexibilidad en los pagos, de gran utilidad para los padres y el centro.
En los últimos años, el aumento de afecciones alérgicas en niños y el aumento de medidas de prevención que obliga a cumplir la Unión Europea, ha generado una serie de problemas con los cuales deben lidiar, entre otros, los colegios, centros educativos infantiles y empresas que satisfacen estos servicios. Esta situación ha obligado a los centros a vigilar que los alumnos no ingerieran ninguno de los alérgenos presentes en sus menús, especialmente en el caso de los más jóvenes, a quienes les resulta más complicado saber qué alimentos pueden tomar y cuáles no. Para ello, se ha creado Accesus, un sistema de control de fácil implementación en centros educativos de todas las edades que permita controlar los alimentos que ingiere cada alumno. De este modo, no sólo se vigila con gran eficacia que el alumno no tome alimentos a los que sea alérgico, sino que también se pueden controlar otras enfermedades que tengan relación con la alimentación como la diabetes, la anemia, la obesidad, la desnutrición, o la celiaquía. De hecho, con los datos de las asistencias del alumno, se pueden contabilizar, hacer una facturación a cada familia basada exclusivamente en los días que el alumno ha asistido al comedor, con la consecuente flexibilidad en los pagos, de gran utilidad para los padres y el centro.
Leer menos