Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Aproximación al marco conceptual en el que se definen las relaciones familia-centro en educación infantil en la reforma educativa

URI:
http://hdl.handle.net/11162/1955
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Investigación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Apaolaza Fernández, María Argentina
Date:
1997
Abstract:

Estudiar y analizar la relación entre la familia y la escuela en el nivel de educación infantil, que son los dos primeros contextos en los que los niños se desenvuelven, y de ahí su importancia. Fuentes documentales sobre la materia. Consta de dos partes, la primera orientada a analizar las bases teóricas de la familia, su contextualización, el marco educativo de la institución familiar y el marco legislativo de la relación familia-escuela. Y la segunda parte se orienta al estudio de la relación familia escuela en educación infantil, su importancia, los problemas de la relación, los niveles de participación y las implicaciones educativas. Se termina con unas conclusiones generales deducidas de los diferentes capítulos de la investigación. En el último capítulo se enumeran estas conclusiones: el concepto de familia ha cambiado, la formación de los distintos componentes de la familia resulta imprescindible para educar correctamente a los niños/as, es preciso investigar la temática familiar, es evidente la importancia que tiene la relación entre la familia y la escuela aunando criterios que repercuten positivamente en el alumnado, la etapa de la educación infantil es la más idónea para iniciar dichos contactos, no es suficiente tener una legislación que contemple la importancia de las relaciones entre la familia y la escuela, sino que es necesario una sensibilización social y un gran esfuerzo por parte de ambos contextos, en nuestro país no existe una tradición en la relación familia centro, el centro escolar debe poner todos los medios a su alcance para facilitar los contactos entre ambos ámbitos, es necesario establecer las vías de participación familia centro, tanto en el proyecto curricular del centro como en la programación general anual, debiendo elegirse en cada momento las que más se ajusten a los objetivos específicos.

Estudiar y analizar la relación entre la familia y la escuela en el nivel de educación infantil, que son los dos primeros contextos en los que los niños se desenvuelven, y de ahí su importancia. Fuentes documentales sobre la materia. Consta de dos partes, la primera orientada a analizar las bases teóricas de la familia, su contextualización, el marco educativo de la institución familiar y el marco legislativo de la relación familia-escuela. Y la segunda parte se orienta al estudio de la relación familia escuela en educación infantil, su importancia, los problemas de la relación, los niveles de participación y las implicaciones educativas. Se termina con unas conclusiones generales deducidas de los diferentes capítulos de la investigación. En el último capítulo se enumeran estas conclusiones: el concepto de familia ha cambiado, la formación de los distintos componentes de la familia resulta imprescindible para educar correctamente a los niños/as, es preciso investigar la temática familiar, es evidente la importancia que tiene la relación entre la familia y la escuela aunando criterios que repercuten positivamente en el alumnado, la etapa de la educación infantil es la más idónea para iniciar dichos contactos, no es suficiente tener una legislación que contemple la importancia de las relaciones entre la familia y la escuela, sino que es necesario una sensibilización social y un gran esfuerzo por parte de ambos contextos, en nuestro país no existe una tradición en la relación familia centro, el centro escolar debe poner todos los medios a su alcance para facilitar los contactos entre ambos ámbitos, es necesario establecer las vías de participación familia centro, tanto en el proyecto curricular del centro como en la programación general anual, debiendo elegirse en cada momento las que más se ajusten a los objetivos específicos.

Leer menos
Materias (TEE):
relación padres-escuela; familia; escuela de párvulos; educación de la primera infancia; educación preescolar
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.