Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGarcía Norro, Juan José
dc.contributor.authorIzaguirre Nevado, Manuel
dc.contributor.otherUniversidad Complutense de Madrid. Facultad de Filosofía, Departamento de Lógica y Filosofía Teórica, 28040 Madrid; Tel.+34913946025; dp436@ucm.esspa
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationp. 49-53spa
dc.identifier.urihttps://eprints.ucm.es/57007/1/Izaguirre_Nevado_Manuel_TFM%20%281%29.pdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/195083
dc.description.abstractLa pregunta sobre qué significa ser varón abre un interrogante importante en la actualidad. La construcción de sociedades igualitarias requiere de la reflexión en los discursos y prácticas que provienen del orden masculino. A propósito de ello, desde los años 70, los estudios centrados en el significado de ser hombre han conseguido poner de relieve la posibilidad de transformar la masculinidad entendida ésta como identidad de género. Sin embargo, en los contextos educativos, el análisis de la masculinidad en la adolescencia apenas existe. Así pues, la falta de atención a lo masculino supone abordar fenómenos como el fracaso escolar o la violencia en el aula sin las herramientas adecuadas para contrarrestar sus efectos. Esta falta de interés en la construcción de la masculinidad no sólo tiene inconvenientes negativos para el resto de la comunidad educativa, sino que también, desperdicia la posibilidad de aunar esfuerzos para que los varones adolescentes contribuyan a crear sociedades más justas. Recoge y revisa diferentes estadísticas sobre las tasas de fracaso escolar disgregadas por género en España y en los países de la Unión Europea. Una vez analizados los datos, elabora un programa de intervención que tiene en cuenta el trabajo multidisciplinar y la transversalidad en sus contenidos. En conclusión, para los futuros docentes, es necesario impartir programas de intervención en el entorno educativo para considerar a los hombres como sujeto protagonista en la consecución de la igualdad.spa
dc.format.extent55 p.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectsexo masculinospa
dc.subjectfracaso escolarspa
dc.subjectviolenciaspa
dc.subjectformación de profesoresspa
dc.subjectintervenciónspa
dc.titlePrograma de intervención en el contexto educativo : ¿nuevas masculinidades : otra forma de ser hombre¿spa
dc.typeTrabajo fin de másterspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem