Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Transformación del modelo educativo en el aprendizaje y desarrollo competencial : estudio de caso

URI:
http://hdl.handle.net/11162/194895
Full text:
https://recyt.fecyt.es/index.php ...
View/Open
TransformacionDelModeloEducativoEnElAprendizaje.pdf (712.3Kb)
Education Level:
Educación Infantil
Educación Primaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Martín Rodríguez, Déborah
Date:
2018
Published in:
Bordón : revista de pedagogía. 2018, vol. 70, n. 4 ; p. 103-119
Abstract:

El artículo describe el efecto que tiene en el alumnado una experiencia de transformación de un centro hacia un modelo versátil que traslada al aula el uso de metodologías activas y colaborativas. Se realiza en un entorno real, a través del asesoramiento de una consultora externa, durante dos cursos. El objetivo es valorar el desarrollo competencial, la satisfacción y el rendimiento académico de los estudiantes en función de los cambios observados en tres aulas. Para ello, se realiza un estudio de caso. Se describe el contexto, la información previa y los cambios observados tras la transformación. Se realizan entrevistas grupales, análisis documental de las memorias del centro y la comparación de las calificaciones académicas mediante análisis. La transformación a lo largo de dos años se manifiesta en tres modelos educativos de distinta versatilidad que muestra diferencia en los resultados del alumnado. En el aula que se transforma hacia una mayor versatilidad y en la que se incorporan técnicas didácticas variadas y activas se percibe una evolución favorable en el desarrollo de la competencia lingüística, matemática, social y cívica, una mejora en el comportamiento y rendimiento, y una mayor satisfacción del alumnado con la organización del aula, el aprendizaje por proyectos, la participación en su aprendizaje y la apertura al entorno. Por el contrario, no se aprecia mejora donde la transformación no se produce. Los resultados coinciden con investigaciones previas sobre el impacto de las culturas versátiles de los centros y aulas en el aprendizaje y clima escolar. Las mejoras se observan cuando el modelo educativo se desarrolla a lo largo del tiempo, al menos dos cursos, apoyado por el liderazgo pedagógico y en entorno educativo. Muestra nuevas líneas de investigación sobre los efectos que las técnicas ligadas a la versatilidad tienen en el desarrollo competencial del alumnado pero también en la competencia docente y en la calidad de los centros educativos.

El artículo describe el efecto que tiene en el alumnado una experiencia de transformación de un centro hacia un modelo versátil que traslada al aula el uso de metodologías activas y colaborativas. Se realiza en un entorno real, a través del asesoramiento de una consultora externa, durante dos cursos. El objetivo es valorar el desarrollo competencial, la satisfacción y el rendimiento académico de los estudiantes en función de los cambios observados en tres aulas. Para ello, se realiza un estudio de caso. Se describe el contexto, la información previa y los cambios observados tras la transformación. Se realizan entrevistas grupales, análisis documental de las memorias del centro y la comparación de las calificaciones académicas mediante análisis. La transformación a lo largo de dos años se manifiesta en tres modelos educativos de distinta versatilidad que muestra diferencia en los resultados del alumnado. En el aula que se transforma hacia una mayor versatilidad y en la que se incorporan técnicas didácticas variadas y activas se percibe una evolución favorable en el desarrollo de la competencia lingüística, matemática, social y cívica, una mejora en el comportamiento y rendimiento, y una mayor satisfacción del alumnado con la organización del aula, el aprendizaje por proyectos, la participación en su aprendizaje y la apertura al entorno. Por el contrario, no se aprecia mejora donde la transformación no se produce. Los resultados coinciden con investigaciones previas sobre el impacto de las culturas versátiles de los centros y aulas en el aprendizaje y clima escolar. Las mejoras se observan cuando el modelo educativo se desarrolla a lo largo del tiempo, al menos dos cursos, apoyado por el liderazgo pedagógico y en entorno educativo. Muestra nuevas líneas de investigación sobre los efectos que las técnicas ligadas a la versatilidad tienen en el desarrollo competencial del alumnado pero también en la competencia docente y en la calidad de los centros educativos.

Leer menos
Materias (TEE):
cambio de actitud; método activo; medida del rendimiento; eficacia del centro de enseñanza
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.