Mostrar el registro sencillo del ítem
Posibilidades y límites de la atención a la diversidad, desde la inclusión, en Educación Infantil y Primaria
dc.contributor.author | Escarbajal Frutos, Andrés | |
dc.contributor.author | Belmonte Abellán, Rubén | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.citation | p. 33-35 | spa |
dc.identifier.issn | 0210-5934 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/194884 | |
dc.identifier.uri | https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/62022/41242 | |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description.abstract | Este artículo es fruto de una investigación sobre fortalezas y debilidades de la atención a la diversidad en Educación Infantil y Educación Primaria en la Región de Murcia. Para ello se planteó un estudio descriptivo-exploratorio, orientado a extraer conclusiones de carácter general que permitieran comprender mejor la realidad; ello recogiendo la información con el cuestionario de autoevaluación ACADI, conformado por cuatro ámbitos, 63 indicadores organizados en categorías y un total de 576 ítems. Para este estudio se han destacado las puntuaciones a 34 de los ítems más representativos del instrumento. La muestra fue de 173 docentes de seis centros de Educación Infantil y Primaria. Los resultados destacan que los centros encuentran un mayor número de fortalezas que debilidades y se identifican la mayoría de debilidades en el ámbito del contexto escolar; la prueba U de Mann-Whitney indicó diferencias en función de la variable ¿años de experiencia¿, mayoritariamente en ítems del ámbito ¿Proceso educativo¿; por último se mostró que, independientemente de la especialidad que se imparta, la actitud hacia los procesos inclusivos es similar en todos los docentes. Concluye que diversos estudios encontrados sobre esta temática coinciden en que existe una evidencia clara de la actitud favorable de los maestros hacia la inclusión, aspecto que se detecta en el estudio como fortaleza, y es la principal debilidad la actitud de las familias hacia la presencia de alumnado de diferentes culturas en la clase de sus hijos. Estos resultados coinciden con otros estudios en los que algunos docentes manifiestan que la presencia de alumnado inmigrante o hijos de inmigrantes supone una dificultad para el desarrollo de los procesos de enseñanza. | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.format.medium | Digital | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Bordón : revista de pedagogía. 2018, vol. 70, n. 4 ; p. 23-37 | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | pedagogía diferencial | spa |
dc.subject | inmigración | spa |
dc.subject | prejuicio | spa |
dc.subject | enseñanza individualizada | spa |
dc.title | Posibilidades y límites de la atención a la diversidad, desde la inclusión, en Educación Infantil y Primaria | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.location | Biblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@mecd.es | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Infantil | spa |
dc.educationLevel | Educación Primaria | spa |
dc.title.journal | Bordón : revista de pedagogía | spa |
dc.identifier.doi | 10.13042/Bordon.2018.62022 |