Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGarcía Ramos, José Manuel
dc.contributor.authorCustodio Espinar, Magdalena
dc.contributor.otherUniversidad Complutense de Madrid. Facultad de educación - Centro de Formación del profesorado, Departamento de Investigación y Psicología en Educación, Rector Royo Villanova s/n, 28040 Madrid; Tel.+34913946112; dp420@ucm.esspa
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationp. 667-699spa
dc.identifier.urihttps://eprints.ucm.es/55485/1/T41128.pdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/194856
dc.description.abstractAnaliza el impacto de los planes de formación sobre el profesorado que imparte AICLE (aprendizaje integrado de contenido y lengua), en el Programa Bilingüe de la Comunidad de Madrid y la calidad de los estilos de programación AICLE que realizan los docentes del Programa. El objetivo, identificar las necesidades reales de formación, porque la programación docente es un factor determinante de la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje que se desarrollan en el aula (Marsh, 2012). Para ello, se ha realizado un estudio de tipo ex-post-facto correlacional, que ha medido el grado de relación entre las variaciones en ¿los niveles de integración de los principios metodológicos AICLE en el estilo de programación¿, recogido mediante un cuestionario creado ad hoc, con relación a las tres variables independientes principales: los ¿modelos de habilitación¿, el ¿tipo de formación posterior a la habilitación¿ y el ¿nivel de inglés¿. Los resultados muestran que existen perfiles muy heterogéneos de docentes habilitados, siendo el perfil mayoritario (70%) el de docentes habilitados sin formación metodológica AICLE previa específica. Además, del total de la muestra, el 50% manifiesta no haber recibido formación tras la habilitación, a pesar de que la Comunidad de Madrid diseña anualmente un plan de formación de calidad, cuyo impacto en los docentes del Programa es insuficiente, en línea con estudios anteriores (Herrero 2015; Halbach, 2010; Pena Díaz y Porto Requejo, 2008). Por ello, recomienda abrir nuevas vías de evaluación de la calidad del programa, centradas en aspectos de su desarrollo, como la formación y la capacitación docente basadas en las necesidades reales de este colectivo para impartir lecciones de AICLE de calidad.spa
dc.format.extent748 p.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectformación de profesoresspa
dc.subjectenseñanza bilingüespa
dc.subjectcalidad de la enseñanzaspa
dc.subjectnecesidad de formaciónspa
dc.subject.otherMadrid (Comunidad Autónoma)spa
dc.subject.otherAprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE)spa
dc.titleLos principios metodológicos AICLE (aprendizaje integrado de contenido y lengua) en las programaciones docentes del Programa Bilingüe de la Comunidad de Madrid : un estudio empíricospa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem