Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMuñoz Cantero, Jesús Miguel
dc.contributor.authorLosada Puente, Luisa
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationp. 159-161spa
dc.identifier.issn2174-0909spa
dc.identifier.urihttps://revistadepedagogia.org/wp-content/uploads/2019/01/REP_272Validaci%C3%B3n-del-constructo-de-autodeterminaci%C3%B3n-a.pdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/194706
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionResumen y texto completo en inglésspa
dc.description.abstractLa autodeterminación es un predictor de la calidad de vida, entendida como una estrategia que pretende incrementar y mejorar las prácticas educativas centradas en las necesidades de la persona a nivel global, y a lo largo de su desarrollo vital. Por ello, la evaluación de este constructo ha experimentado notables avances, fruto de la acogida de modelos teórico internacionales y del diseño de instrumentos específicos para el contexto español. La escala ARC-INICO evalúa cuatro características de la conducta autodeterminada en adolescentes: autonomía, autorregulación, empoderamiento y autoconcepto, basándose en el Modelo Funcional de Wehmeyer (1999, 2003). Se presenta un estudio que pretende evaluar sus propiedades psicométricas con población adolescente gallega, comprobando su equivalencia tanto para su uso con jóvenes con Trastorno del Desarrollo Neurológico como sin ellos. Se empleó una muestra de 2220 estudiantes. La estructura de la escala fué estudiada mediante Análisis Factorial Confirmatorio, usando la propuesta original con una estructura factorial de orden superior correlacionada con cuatro factores, y un modelo unifactorial que asume la unidimensionalidad de la autodeterminación. Respecto a la fiabilidad, presentó una elevada consistencia interna global y en sus secciones. Aunque el modelo unifactorial presenta un ajuste aceptable, es superior en el modelo de orden superior. Además, la medida de invarianza factorial muestra la utilidad del modelo 2 para comparar puntuaciones según la presencia o no de Trastornos del Desarrollo Neurológico. Se concluye que, la ARC-INICO ofrece una base importante para la toma de decisiones respecto al diseño de programas de atención, mediante el desarrollo de recursos, pautas y estrategias, y dota de información para la provisión diferencial de dichos recursos y apoyosspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista española de pedagogía. 2019, año LXXVII, n. 272, enero-abril ; p. 159-161spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectadolescentespa
dc.subjectautonomíaspa
dc.subjectconductaspa
dc.titleValidación del constructo de autodeterminación a través de la escala ARC-INICO para adolescentesspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.title.journalRevista española de pedagogíaspa
dc.identifier.doi10.22550/REP77-1-2019-04spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem