Análisis del uso de distintos recursos en una web didáctica
Texto completo:
http://www.revistas.uma.es/index ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2019Publicado en:
Innoeduca : international journal of technology and educational innovation. 2019, v. 5, n. 2 ; p. 159-166Resumen:
A la hora de analizar el uso que los estudiantes hacen de las herramientas docentes online, como es el caso de las webs didácticas, frecuentemente se recurre a las estadísticas globales de acceso. Si bien son medidas adecuadas, resultan poco específicas y no permiten conocer si hay diferencias en función de los tipos de recursos que el alumno tiene disponibles. Se compara el uso que los alumnos hacen de distintos tipos de recursos en una web didáctica, distinguiendo entre recursos evaluados en el examen final, recursos para el trabajo en el aula, recursos de ampliación no evaluados y recursos online de ampliación. Participan estudiantes matriculados en una asignatura perteneciente al Grado en Logopedia y en la que se utiliza una web didáctica como herramienta para complementar la docencia presencial. Como medidas, se toman el número total de accesos a la web didáctica y el promedio de consultas a cada tipo de tipo de recursos. Se muestra que, si bien a nivel global se da un uso intenso, frecuente y estable de la web, al mismo tiempo existen algunos recursos que apenas son consultados por los alumnos. Se sugiere que la disponibilidad de un recurso de aprendizaje determinado en una web didáctica no supone que vaya a ser utilizado y que la forma de aumentar el uso de un recurso es evaluándolo o utilizándolo directamente en el aula.
A la hora de analizar el uso que los estudiantes hacen de las herramientas docentes online, como es el caso de las webs didácticas, frecuentemente se recurre a las estadísticas globales de acceso. Si bien son medidas adecuadas, resultan poco específicas y no permiten conocer si hay diferencias en función de los tipos de recursos que el alumno tiene disponibles. Se compara el uso que los alumnos hacen de distintos tipos de recursos en una web didáctica, distinguiendo entre recursos evaluados en el examen final, recursos para el trabajo en el aula, recursos de ampliación no evaluados y recursos online de ampliación. Participan estudiantes matriculados en una asignatura perteneciente al Grado en Logopedia y en la que se utiliza una web didáctica como herramienta para complementar la docencia presencial. Como medidas, se toman el número total de accesos a la web didáctica y el promedio de consultas a cada tipo de tipo de recursos. Se muestra que, si bien a nivel global se da un uso intenso, frecuente y estable de la web, al mismo tiempo existen algunos recursos que apenas son consultados por los alumnos. Se sugiere que la disponibilidad de un recurso de aprendizaje determinado en una web didáctica no supone que vaya a ser utilizado y que la forma de aumentar el uso de un recurso es evaluándolo o utilizándolo directamente en el aula.
Leer menos