Casual inference in education with international large-scale assesments : applications on the effect of teaching practices
Texto completo:
http://dehesa.unex.es/bitstream/ ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Tesis doctoralEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2018Resumen:
La investigación pretende analizar diferentes formas de explotar la información procedente de las evaluaciones educativas a gran escala para conseguir medir el impacto de diferentes estrategias docentes en términos de causalidad. Se comienza realizando una revisión de los trabajos previos que han aplicado algunas de las principales técnicas de inferencia causal a datos de evaluaciones internacionales, en concreto, se recopilaron aquellos estudios internacionales que emplean estos enfoques utilizando datos de PISA, TIMSS y PIRLS. En el segundo capítulo se analiza cómo influyen las prácticas docentes en el rendimiento educativo mediante la aplicación de un modelo de regresión multinivel a datos sobre estudiantes españoles participantes en PISA 2015. En el capítulo 3 se estudió el impacto de la especialización en determinados estilos docentes sobre el rendimiento de los alumnos de educación secundaria españoles. Se aplicó un método de 'propensity score matching' (PSM) usando datos de la Evaluación General de Diagnóstico (EDG 2010). Finalmente, en el capítulo 4, se utilizan datos de PISA 2015 para calcular el efecto de las prácticas docentes sobre el rendimiento académico de los alumnos de secundaria a nivel internacional adoptando un modelo de efectos fijos a nivel de estudiante. Los resultados permiten diseñar y elaborar recomendaciones de política educativa, identificando la relevancia del papel del docente y la importancia de una adecuada combinación de las diferentes estrategias de enseñanza aplicadas en el aula
La investigación pretende analizar diferentes formas de explotar la información procedente de las evaluaciones educativas a gran escala para conseguir medir el impacto de diferentes estrategias docentes en términos de causalidad. Se comienza realizando una revisión de los trabajos previos que han aplicado algunas de las principales técnicas de inferencia causal a datos de evaluaciones internacionales, en concreto, se recopilaron aquellos estudios internacionales que emplean estos enfoques utilizando datos de PISA, TIMSS y PIRLS. En el segundo capítulo se analiza cómo influyen las prácticas docentes en el rendimiento educativo mediante la aplicación de un modelo de regresión multinivel a datos sobre estudiantes españoles participantes en PISA 2015. En el capítulo 3 se estudió el impacto de la especialización en determinados estilos docentes sobre el rendimiento de los alumnos de educación secundaria españoles. Se aplicó un método de 'propensity score matching' (PSM) usando datos de la Evaluación General de Diagnóstico (EDG 2010). Finalmente, en el capítulo 4, se utilizan datos de PISA 2015 para calcular el efecto de las prácticas docentes sobre el rendimiento académico de los alumnos de secundaria a nivel internacional adoptando un modelo de efectos fijos a nivel de estudiante. Los resultados permiten diseñar y elaborar recomendaciones de política educativa, identificando la relevancia del papel del docente y la importancia de una adecuada combinación de las diferentes estrategias de enseñanza aplicadas en el aula
Leer menos