El aporte de la rítmica Jaques-Dalcroze en la edad preescolar
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2013Publicado en:
Eufonía : didáctica de la música. 2013, n. 59, octubre-diciembre ; p. 71-77Resumen:
Se presenta la rítmica Jaques-Dalcroze como método de educación musical que relaciona el movimiento corporal y el movimiento musical, y así permite el desarrollo global de la persona y de sus facultades artísticas. Música y movimiento se cristalizan en la utilización del espacio. La percepción del tiempo y la energía necesaria en cada gesto permite crear simultáneamente imágenes auditivas, motrices y espaciales visualizando así las nociones trabajadas. Su objetivo esencial es entrenar el oído musical a través del movimiento de todo el cuerpo desarrollando la audición interior y la expresión personal del alumno. La consciencia del cuerpo y la estimulación de la motricidad global son parte central del trabajo del maestro de rítmica, que utilizará la improvisación instrumental (particularmente en el piano) en la mayor parte de los ejercicios para favorecer el aprendizaje. El camino pedagógico que propone lleva al alumno a descubrir los elementos de la música, a sentirlos y apropiárselos antes de intelectualizarlos. Es un método interactivo, en el que las lecciones son grupales y el grupo permite trabajar la capacidad de adaptación, de imitación, de reacción, de concentración, de integración y de socialización.
Se presenta la rítmica Jaques-Dalcroze como método de educación musical que relaciona el movimiento corporal y el movimiento musical, y así permite el desarrollo global de la persona y de sus facultades artísticas. Música y movimiento se cristalizan en la utilización del espacio. La percepción del tiempo y la energía necesaria en cada gesto permite crear simultáneamente imágenes auditivas, motrices y espaciales visualizando así las nociones trabajadas. Su objetivo esencial es entrenar el oído musical a través del movimiento de todo el cuerpo desarrollando la audición interior y la expresión personal del alumno. La consciencia del cuerpo y la estimulación de la motricidad global son parte central del trabajo del maestro de rítmica, que utilizará la improvisación instrumental (particularmente en el piano) en la mayor parte de los ejercicios para favorecer el aprendizaje. El camino pedagógico que propone lleva al alumno a descubrir los elementos de la música, a sentirlos y apropiárselos antes de intelectualizarlos. Es un método interactivo, en el que las lecciones son grupales y el grupo permite trabajar la capacidad de adaptación, de imitación, de reacción, de concentración, de integración y de socialización.
Leer menos