Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCamps Bansell, Jaume
dc.contributor.authorVierheller, Elisabeth
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationp. 115-117spa
dc.identifier.issn2174-0909spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/193067
dc.identifier.urihttps://revistadepedagogia.org/wp-content/uploads/2018/01/Escuelas-diferenciadas-en-Espa%C3%B1a-2.pdf
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionResumen y texto completo en inglésspa
dc.description.abstractLa educación diferenciada mantiene su presencia en el panorama escolar de España, en un entorno de coeducación generalizada. Aunque existen algunas investigaciones sobre las razones para mantener o promover este modelo escolar en los países anglosajones, no hay estudios para España. Se pretende ahondar en las razones y motivaciones (pedagógicas o de otro tipo) de la creación o mantenimiento de la separación de los sexos en las escuelas diferenciadas en España, y -desde el punto de vista de los directivos- conocer los resultados y buenas prácticas que llevan a cabo en sus escuelas. Se partió del análisis cualitativo de doce entrevistas en profundidad con directivos de esas escuelas. El estudio de los resultados permitio llegar a diversas conclusiones: la separación es percibida como práctica potenciadora de los objetivos de la educación personalizada; la escolarización diferenciada, dentro de una planificación educativa adecuada, reporta ventajas para aspectos como la igualdad de género o la excelencia escolar; permite dar una respuesta a las familias; la inclusión de planes formativos para la igualdad en esas escuelas es una práctica generalizada. Se destaca la consideración de la trascendencia educativa del profesorado como modelo de género para conseguir una mayor igualdad de oportunidadesspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista española de pedagogía. 2018, año LXXVI, n. 269, enero-abril ; p. 101-117spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectescuela femeninaspa
dc.subjectescuela masculinaspa
dc.subjectdiferencia de sexospa
dc.subjectpersonal directivospa
dc.subjectconducta del profesorspa
dc.titleEscuelas diferenciadas en España : un análisis cualitativo de las razones y percepciones de sus directivosspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.title.journalRevista española de pedagogíaspa
dc.identifier.doi10.22550/REP76-1-2018-05spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International