Aportaciones de María de Maeztu a los inicios de la Pedagogía Social en España
Full text:
https://revistas.ucm.es/index.ph ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2019Published in:
Revista complutense de educación. 2019, v. 30, n. 1 ; p. 293-306Abstract:
Se pone de relieve las aportaciones principales que realiza sobre la introducción y difusión de la Pedagogía Social en España María de Maeztu. Se toma como periodo crítico de estudio el antes, durante y después de su estancia en Alemania (1912-1913), donde estuvo en contacto, entre otros, con el profesor Paul Natorp. De manera previa, se presta especial interés a los motivos que pudieron influir en la decisión que la llevó a la Universidad de Marburgo, por lo también se habla de José Ortega y Gasset y Ramiro de Maeztu. El análisis del contenido de las aportaciones proporciona una visión global de cuál fue el papel que María de Maeztu juega en los inicios de la Pedagogía Social de España hasta 1915, fecha en la que fue nombrada directora de la Residencia de Señoritas.
Se pone de relieve las aportaciones principales que realiza sobre la introducción y difusión de la Pedagogía Social en España María de Maeztu. Se toma como periodo crítico de estudio el antes, durante y después de su estancia en Alemania (1912-1913), donde estuvo en contacto, entre otros, con el profesor Paul Natorp. De manera previa, se presta especial interés a los motivos que pudieron influir en la decisión que la llevó a la Universidad de Marburgo, por lo también se habla de José Ortega y Gasset y Ramiro de Maeztu. El análisis del contenido de las aportaciones proporciona una visión global de cuál fue el papel que María de Maeztu juega en los inicios de la Pedagogía Social de España hasta 1915, fecha en la que fue nombrada directora de la Residencia de Señoritas.
Leer menos