Validación de constructo de un instrumento para medir la competencia digital docente de los profesores (CDD)
Full text:
https://revistadepedagogia.org/l ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2018Published in:
Revista española de pedagogía. 2018, año LXXVI, n. 269, enero-abril ; p. 25-54Abstract:
Se valida un instrumento desarrollado por los autores para valorar la competencia digital de los docentes, de acuerdo con el marco conceptual establecido por el INTEF. Para el proceso de validación se utilizó una muestra de 426 profesores a los que se accede por un procedimiento online. La fiabilidad total del instrumento, estimada con el Alpha de Cronbach es de 0.98. La fiabilidad para las dimensiones de la escala de conocimiento varía entre 0.89 y 0.94 y para la escala de uso entre 0.87 y 0.92. En cuanto a la validez de constructo se pasó de un modelo inicial con 5 factores a otro con 4 factores y 4 subfactores. Las cargas factoriales de los ítems con la dimensión a la que pertenecen están en su mayoría por encima de 0.5 y en muchos casos de 0.70. En la escala de conocimiento solo hay 1 peso que no alcanza ese valor. Los resultados de ajuste global para ambas escalas muestran resultados óptimos, con sus valores inferiores a 3 para el índice de chi-cuadrado normalizado, valores por debajo de 0.06 en RMSEA y de 0.9 en IFI y CFI. Se ofrecen evidencias respecto a la validez convergente y discriminante, que resultan significativas y aceptables. La fiabilidad del constructo para la validez convegente se aproxima en todos los casos a 0.90. En cuanto a la validez discriminante el modelo propuesto es mejor que sus alternativos, con ligeras variaciones en la escala de uso. Este instrumento permitirá valorar las competencias de los profesores y ayudar en la planificación de itinerarios de formación personalizados en función de los resultados
Se valida un instrumento desarrollado por los autores para valorar la competencia digital de los docentes, de acuerdo con el marco conceptual establecido por el INTEF. Para el proceso de validación se utilizó una muestra de 426 profesores a los que se accede por un procedimiento online. La fiabilidad total del instrumento, estimada con el Alpha de Cronbach es de 0.98. La fiabilidad para las dimensiones de la escala de conocimiento varía entre 0.89 y 0.94 y para la escala de uso entre 0.87 y 0.92. En cuanto a la validez de constructo se pasó de un modelo inicial con 5 factores a otro con 4 factores y 4 subfactores. Las cargas factoriales de los ítems con la dimensión a la que pertenecen están en su mayoría por encima de 0.5 y en muchos casos de 0.70. En la escala de conocimiento solo hay 1 peso que no alcanza ese valor. Los resultados de ajuste global para ambas escalas muestran resultados óptimos, con sus valores inferiores a 3 para el índice de chi-cuadrado normalizado, valores por debajo de 0.06 en RMSEA y de 0.9 en IFI y CFI. Se ofrecen evidencias respecto a la validez convergente y discriminante, que resultan significativas y aceptables. La fiabilidad del constructo para la validez convegente se aproxima en todos los casos a 0.90. En cuanto a la validez discriminante el modelo propuesto es mejor que sus alternativos, con ligeras variaciones en la escala de uso. Este instrumento permitirá valorar las competencias de los profesores y ayudar en la planificación de itinerarios de formación personalizados en función de los resultados
Leer menos