Impacto de la productividad científica sobre competencia digital de los futuros docentes : aproximación bibliométrica en Scopus y Web of Science
Texto completo:
https://revistas.ucm.es/index.ph ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2019Publicado en:
Revista complutense de educación. 2019, v. 30, n. 2 ; p. 623-646Resumen:
La competencia digital puede entenderse como un conjunto de habilidades básicas que todo individuo debe haber desarrollado al terminar los estudios básicos como requisito para el aprendizaje a lo largo de la vida y la mejora de la inserción laboral. Se analiza la producción científica de mayor impacto sobre competencia digital en la formación de los futuros docentes en el campo de la educación superior. Para ello, se realizan ocho búsquedas combinadas mediante el uso de palabras clave en dos bases de datos de relevancia internacional: Scopus y Web of Science. Los datos se analizaron en torno a diez variables: año de publicación, tipo de documento, procedencia de los archivos, autores más productivos, instituciones, países, área de publicación, palabras clave, idioma y artículos más citados. Se muestra un panorama general de la investigación sobre competencia digital en los futuros docentes cuya mayor producción científica se encuentra en los años 2014-2017. Se observa una línea de investigación consolidada que se publica principalmente a través de ponencias y artículos publicados en revistas, escritos en inglés y que sitúa a España como el país que ha realizado más investigaciones sobre este tópico.
La competencia digital puede entenderse como un conjunto de habilidades básicas que todo individuo debe haber desarrollado al terminar los estudios básicos como requisito para el aprendizaje a lo largo de la vida y la mejora de la inserción laboral. Se analiza la producción científica de mayor impacto sobre competencia digital en la formación de los futuros docentes en el campo de la educación superior. Para ello, se realizan ocho búsquedas combinadas mediante el uso de palabras clave en dos bases de datos de relevancia internacional: Scopus y Web of Science. Los datos se analizaron en torno a diez variables: año de publicación, tipo de documento, procedencia de los archivos, autores más productivos, instituciones, países, área de publicación, palabras clave, idioma y artículos más citados. Se muestra un panorama general de la investigación sobre competencia digital en los futuros docentes cuya mayor producción científica se encuentra en los años 2014-2017. Se observa una línea de investigación consolidada que se publica principalmente a través de ponencias y artículos publicados en revistas, escritos en inglés y que sitúa a España como el país que ha realizado más investigaciones sobre este tópico.
Leer menos