Análisis y establecimiento de una jerarquía de valores del alumnado de ciclos formativos de Grado Medio-Superior de Formación Profesional mediante un proceso de triangulación analítica
Texto completo:
https://revistas.ucm.es/index.ph ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2019Publicado en:
Revista complutense de educación. 2019, v. 30, n. 1 ; p. 109-129Resumen:
Se determina la importancia que el alumnado del ciclo formativo de Grado Medio-Superior de la provincia de Granada (España), concede a un conjunto de valores. Mediante un estudio de encuesta se establece una jerarquización axiológica validada a través de un proceso de triangulación analítica. Se muestra el establecimiento de una jerarquización distribuida en cuatro grupos: en el primero de ellos, de muy alta relevancia, se sitúan ítems que denotan valores como la afectividad, la empatía, la felicidad y la creatividad. En el segundo, de alta relevancia, destacan valores como la motivación, alimentación sana, ejercicio físico, medio ambiente, valorarse, capacidad de elección, resolución de conflictos, familia, etc. El tercero, de relevancia moderada, está configurado por ítems que hacen alusión a cambiar de puesto de trabajo, dejarse llevar por los instintos, sacar buenas notas, democracia, ser español, la política, diversidad de religiones, etc. El último grupo, de baja relevancia, está relacionado con valores como el deterioro del medio ambiente y la prospectiva de futuro.
Se determina la importancia que el alumnado del ciclo formativo de Grado Medio-Superior de la provincia de Granada (España), concede a un conjunto de valores. Mediante un estudio de encuesta se establece una jerarquización axiológica validada a través de un proceso de triangulación analítica. Se muestra el establecimiento de una jerarquización distribuida en cuatro grupos: en el primero de ellos, de muy alta relevancia, se sitúan ítems que denotan valores como la afectividad, la empatía, la felicidad y la creatividad. En el segundo, de alta relevancia, destacan valores como la motivación, alimentación sana, ejercicio físico, medio ambiente, valorarse, capacidad de elección, resolución de conflictos, familia, etc. El tercero, de relevancia moderada, está configurado por ítems que hacen alusión a cambiar de puesto de trabajo, dejarse llevar por los instintos, sacar buenas notas, democracia, ser español, la política, diversidad de religiones, etc. El último grupo, de baja relevancia, está relacionado con valores como el deterioro del medio ambiente y la prospectiva de futuro.
Leer menos