Entre el poder y el valor : aportaciones de la filosofía de Luis Villoro a la reflexión sobre los fines y principios de la educación intercultural en América Latina
Full text:
https://revistas.ucm.es/index.ph ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2018Published in:
Revista complutense de educación. 2018, v. 29, n. 4 ; p. 1327-1344Abstract:
Se destacan algunas de las aportaciones de Luis Villoro a la filosofía de la educación, particularmente las bases conceptuales que fundamentan su ética-política como marco interpretativo para el entendimiento de los fines y principios de la educación intercultural en América Latina. Se argumenta en torno a cómo la aplicación de algunas de las categorías desarrolladas por este autor representa una estrategia analítica que permite revisitar la pregunta por los fines de la educación intercultural, identificando los arreglos socioeducativos que predominan en los discursos políticos educativos. Se distingue entre aquellos arreglos socioeducativos interculturales comprometidos con el valor (caracterizados por ser de carácter transformativo de las estructuras de dominación prevalecientes en las sociedades) y aquellos comprometidos con el poder (caracterizados por ser de carácter reiterativo, que consolidan y reproducen las desigualdades, asimetrías y exclusiones socioeducativas).
Se destacan algunas de las aportaciones de Luis Villoro a la filosofía de la educación, particularmente las bases conceptuales que fundamentan su ética-política como marco interpretativo para el entendimiento de los fines y principios de la educación intercultural en América Latina. Se argumenta en torno a cómo la aplicación de algunas de las categorías desarrolladas por este autor representa una estrategia analítica que permite revisitar la pregunta por los fines de la educación intercultural, identificando los arreglos socioeducativos que predominan en los discursos políticos educativos. Se distingue entre aquellos arreglos socioeducativos interculturales comprometidos con el valor (caracterizados por ser de carácter transformativo de las estructuras de dominación prevalecientes en las sociedades) y aquellos comprometidos con el poder (caracterizados por ser de carácter reiterativo, que consolidan y reproducen las desigualdades, asimetrías y exclusiones socioeducativas).
Leer menos