Hacia una reconsideración de la competencia literaria en el aula de 3º de ESO
Full text:
https://eprints.ucm.es/48929/1/M ...Education Level:
Document type:
Trabajo fin de másterEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2018Abstract:
Indaga en tres grandes aspectos de la competencia literaria: en la definición del concepto, en el espacio que representa como elemento integrante de la competencia comunicativa y en su campo de actuación en el aula de secundaria. Para ello, se analizan las teorías de la didáctica de la literatura actuales con la finalidad de seleccionar los puntos teóricos más adecuados en la búsqueda del desarrollo de la competencia literaria. Se pretende transmitir un mayor aprecio por la literatura, en general, y por la literatura clásica, en particular, en los alumnos de 3º de ESO, siempre dentro del objetivo de contribuir a la adquisición de las competencias clave. Toda la reflexión teórica se proyecta en una propuesta experimental en el aula de secundaria mediante la enseñanza de la literatura española del siglo XV en 3º de ESO, el curso más desafiante, pues es el primero de la etapa escolar en que los alumnos sustituyen la literatura infantil y juvenil por la literatura curricular, clásica. Esta situación resulta de gran interés por las consecuencias negativas que suele presentar en el desarrollo de la competencia literaria y, por tanto, en la competencia comunicativa.
Indaga en tres grandes aspectos de la competencia literaria: en la definición del concepto, en el espacio que representa como elemento integrante de la competencia comunicativa y en su campo de actuación en el aula de secundaria. Para ello, se analizan las teorías de la didáctica de la literatura actuales con la finalidad de seleccionar los puntos teóricos más adecuados en la búsqueda del desarrollo de la competencia literaria. Se pretende transmitir un mayor aprecio por la literatura, en general, y por la literatura clásica, en particular, en los alumnos de 3º de ESO, siempre dentro del objetivo de contribuir a la adquisición de las competencias clave. Toda la reflexión teórica se proyecta en una propuesta experimental en el aula de secundaria mediante la enseñanza de la literatura española del siglo XV en 3º de ESO, el curso más desafiante, pues es el primero de la etapa escolar en que los alumnos sustituyen la literatura infantil y juvenil por la literatura curricular, clásica. Esta situación resulta de gran interés por las consecuencias negativas que suele presentar en el desarrollo de la competencia literaria y, por tanto, en la competencia comunicativa.
Leer menos