Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMartín, Rocío Belén
dc.date.issued2014
dc.identifier.citationp. 11-13spa
dc.identifier.issn1988-5911 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttp://www.ehu.eus/ikastorratza/12_alea/contextos.pdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/191901
dc.descriptionResumen y palabras clave en euskera, español e inglésspa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractEl papel de la escuela en los últimos años ha ido cambiando. La emergencia de los espacios no formales de aprendizaje, como extensión y alternativa a las formas tradicionales de enseñanza, ha reconfigurado de algún modo las formas de entender el aprendizaje de las personas. Este abordaje considera que las personas aprenden en múltiples contextos y diversas situaciones, por lo que se describen los diferentes tipos de contextos de aprendizaje: formal, no formal e informal.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofIkastorratza. e-Revista de didáctica. 2014, n. 12 ; 11 p.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/*
dc.subjectescuelaspa
dc.subjecteducación no-formalspa
dc.subjectsistema educativospa
dc.subjectestilo de enseñanzaspa
dc.subjectproceso de aprendizajespa
dc.titleContextos de aprendizaje : formales, no formales e informalesspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalIkastorratza. e-Revista de didácticaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España