Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorFernández Cuesta, Gasparspa
dc.contributor.authorFernández García, Felipespa
dc.contributor.authorFernández Prieto, José Ramónspa
dc.contributor.authorLópez Fernández, Bertaspa
dc.contributor.otherPrincipado de Asturias. Dirección Regional de la Mujer;spa
dc.contributor.otherUniversidad de Oviedo. Departamento de Geografía;spa
dc.date.issued1994spa
dc.identifier.citationp. 119-120, Ref.29spa
dc.identifier.isbn84-7847-323-8spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/1918
dc.description.abstractElaborar un marco general con las características demográficas y sociales de la mujer asturiana que pudiera servir para obtener una perspectiva genérica de sus condiciones de vida y para señalar problemas y situaciones discriminatorias. Elaborar una base de datos sobre características demográficas sociales y económicas de la mujer asturiana. Mujeres de Asturias. Se plantean 3 temas: características y comportamientos demográficos de la mujer asturiana, relaciones entre mujer y educación y la mujer y el mundo del trabajo. Se ha utilizado como punto de partida la hipótesis de que las características sociodemográficas de los hombres y de las mujeres son distintas, por lo que han hecho análisis comparativos para ponerlas de manifiesto. El enfoque del estudio es el geográfico, menos habitual que el sociológico, según los autores esto es debido a su formación. Para el análisis de desigualdades en razón del medio en que habitan, se atienden a dos criterios carácter central o periférico de los concejos y medio rural o urbano. Se estudian las características demográficas; el proceso de escolarización las diferencias espaciales de escolarización, la enseñanza universitaria, la no reglada y el grado de instrucción actual de la mujer y su relación con la actividad que realiza. Análisis de fuentes primarias como nomenclatores de población, anuario estadístico del INEM, fuentes inéditas facilitadas por distintos organismos e instituciones públicas de la Sociedad Asturiana de Estudios Económicos y Sociales, la Universidad de Oviedo, la Dirección Regional de Función Pública, el INEM y la Dirección Regional de Salud Pública. Se presentan dos bloques uno de texto que recoge las conclusiones más importantes acompañado de gráficos y otro de mapas que se presentan todos juntos para constituir un atlas capaz de reflejar a través de imágenes las características sociales y demográficas más importantes. Tras una descripción demográfica se abordan los otros dos temas educación y empleo. A lo largo de las dos últimas décadas se ha conseguido la equiparación numérica por sexos de quienes acceden a los distintos niveles educativos. Las desigualdades residen en el tipo de enseñanzas que cursan y por tanto en la cualificación que adquieren para competir en el mercado laboral. La pervivencia de las diferencias se observa aún al introducir la variable espacial. En cuanto al análisis: mujer y trabajo, cabe destacar el predominio de mujeres amas de casa, escasez de mujeres activas, importancia de los sectores primario y terciario, mayor importancia del desempleo, mayores obstáculos laborales, en conjunto alcanzan categorías socioprofesionales inferiores además de las escasas oportunidades de empleo en el sector terciario para mujeres que no residen en el centro de Asturias.spa
dc.format.extent208 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.publisherOviedo : Principado de Asturias. Servicio de Publicaciones, 1994spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectdistribución de la poblaciónspa
dc.subjectdemografíaspa
dc.subjectdesigualdad socialspa
dc.subjectigualdad de oportunidadesspa
dc.subjectsexo femeninospa
dc.subjecteducación de la mujerspa
dc.subjecttrabajo de las mujeresspa
dc.subjectempleospa
dc.subjectprofesión femeninaspa
dc.subjectempleo de las mujeresspa
dc.subjectanálisis comparativospa
dc.subjectgráficospa
dc.subjectmapaspa
dc.subjectestado de la cuestiónspa
dc.subject.otherAsturias (Comunidad Autónoma)spa
dc.titleAtlas social de las mujeres asturianasspa
dc.typeInvestigaciónspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem