Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLatorre Madueño, Gloria
dc.contributor.authorMérida Serrano, Rosario
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationp. 222-227spa
dc.identifier.issn1698-7802spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/191700
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español e inglésspa
dc.description.abstractSe describe y evalúa una experiencia de innovación educativa desarrollada en la etapa infantil en cinco colegios y en un centro específico para alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. La innovación se centra en un enfoque de aprendizaje basado en proyectos para indagar el patrimonio histórico-cultural de la ciudad de Córdoba. El marco teórico que sustenta esta innovación integra cuatro conceptos básicos: (1) La Educación Infantil como etapa de especial plasticidad educativa; (2) La Educación Patrimonial; (3) La Educación Intercultural y (4) El Aprendizaje Basado en Proyectos. Se selecciona el proyecto «La Mezquita» para evaluar el nivel de cumplimiento de los objetivos establecidos, los cuales se relacionan con el análisis del potencial educativo de la ciudad de Córdoba, con la identificación de las competencias que adquieren los niños y niñas implicados y con las fortalezas y debilidades de esta experiencia. Se trata de un estudio exploratorio y transversal que se realiza a través de un estudio de caso. Se utilizan diversos instrumentos y técnicas: análisis documental, entrevistas y documentación pedagógica. Los hallazgos más relevantes son: (1) Descubrimiento del potencial de la ciudad como contexto educativo para el desarrollo de la infancia y del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo; (2) Desarrollo de la competencia cívica y de respeto a las diferencias; (3) La transferencia y continuidad que propicia la Educación Patrimonial como espacio educativo en el que intervienen tanto la familia como la escuela.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofForo de educación. 2019, v. 17, n. 27, julio-diciembre ; p. 203-227spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectpatrimonio culturalspa
dc.subjectintegraciónspa
dc.subjecteducación inter-culturalspa
dc.subjecteducación especialspa
dc.subjectmétodo de proyectosspa
dc.titleLa ciudad como contexto educativo : desarrollo de la competencia cívica en las aulas infantiles y en el alumnado con necesidades de apoyo educativospa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa
dc.title.journalForo de educaciónspa
dc.identifier.doi10.14516/fde.649spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España