Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Técnicas y metodologías para el aprendizaje cooperativo y ubicuo en la construcción de comunidades virtuales mediante MOOC

URI:
http://hdl.handle.net/11162/190803
Full text:
http://oa.upm.es/47596/1/ORIOL_B ...
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Borrás Gené, Oriol
Date:
2017
Abstract:

Los MOOC (cursos abiertos masivos en línea) han irrumpido en la educación online y se han convirtido en un elemento estratégico para gran número de universidades de prestigio. Existen diferentes propuestas dentro de este tipo de formación y los más extendidos son los xMOOC, con un enfoque más conductista; y los cMOOC, cuyo enfoque es más conectivista. En ambos casos están estrechamente ligados con la formación a lo largo de la vida (lifelong learning) basada en un aprendizaje a partir de los pares. Los primeros se basan en aprendizajes no formales frente a los segundos donde prima un aprendizaje más informal. Esta tesis doctoral estudia e introduce nuevos métodos para la generación de procesos de aprendizaje masivos en línea, a través de un modelo propuesto basado en el aprendizaje colaborativo. Este modelo descansa sobre una comunidad virtual de aprendizaje, derivada de un MOOC. Esta comunidad está integrada por los estudiantes del MOOC que voluntariamente se unen y les permite compartir conocimiento, promover iniciativas, formular dudas e interactuar entre ellos. El resultado es una comunidad virtual sostenible en el tiempo e independiente de la impartición de docencia o no del MOOC. Se basa por lo tanto en un aprendizaje informal, resultado de la colaboración entre sus miembros. El modelo propuesto, denominado gcMOOC, se basa en tres pilares: MOOC, comunidades virtuales de aprendizaje y gamificación. Para obtener una comunidad sostenible e independiente al MOOC es necesario motivar, inculcar o comprometer al estudiante. Para ello se propone, como auténtica novedad de esta tesis, el uso de técnicas de gamificación, es decir, de técnicas y elementos propios del diseño de juegos pero aplicados a la enseñanza masiva en línea. De esta manera se desarrollan nuevas conductas que llevan a un uso continuo de la comunidad. El resultado es la generación y aportación de recursos educativos en abierto que pueden ser útiles para los miembros de la comunidad y reutilizables para futuras ediciones del MOOC. Existe una laguna científica a la hora de evaluar y estudiar las comunidades de aprendizaje en MOOC, y sobre todo en el análisis de éstas una vez finalizado el periodo de docencia. La presente investigación desarrolla un estudio exhaustivo de la comunidad de aprendizaje durante diferentes periodos de su vida, a lo largo de diferentes ediciones de un MOOC, a partir del análisis de los hashtags utilizados por sus miembros. Los resultados muestran los tipos de aprendizaje que se han detectado en el modelo para obtener una comunidad funcional que genere recursos. Una de las características de las comunidades es su autonomía respecto del MOOC mediante el uso de plataformas de redes sociales que favorecen la sostenibilidad y vigencia del proceso formativo iniciado más allá de la docencia del MOOC. Conclue que el modelo propuesto en la tesis usa métodos de análisis, para conocer las percepciones de los participantes y medir su participación, lo que permite generar una comunidad que perdure en el tiempo más allá de la docencia en el MOOC. Donde se generen recursos educativos en abierto, sin ningún tipo de guía o dinamización de un equipo docente, a partir del desarrollo de actitudes propias del aprendizaje informal dentro de la comunidad.

Los MOOC (cursos abiertos masivos en línea) han irrumpido en la educación online y se han convirtido en un elemento estratégico para gran número de universidades de prestigio. Existen diferentes propuestas dentro de este tipo de formación y los más extendidos son los xMOOC, con un enfoque más conductista; y los cMOOC, cuyo enfoque es más conectivista. En ambos casos están estrechamente ligados con la formación a lo largo de la vida (lifelong learning) basada en un aprendizaje a partir de los pares. Los primeros se basan en aprendizajes no formales frente a los segundos donde prima un aprendizaje más informal. Esta tesis doctoral estudia e introduce nuevos métodos para la generación de procesos de aprendizaje masivos en línea, a través de un modelo propuesto basado en el aprendizaje colaborativo. Este modelo descansa sobre una comunidad virtual de aprendizaje, derivada de un MOOC. Esta comunidad está integrada por los estudiantes del MOOC que voluntariamente se unen y les permite compartir conocimiento, promover iniciativas, formular dudas e interactuar entre ellos. El resultado es una comunidad virtual sostenible en el tiempo e independiente de la impartición de docencia o no del MOOC. Se basa por lo tanto en un aprendizaje informal, resultado de la colaboración entre sus miembros. El modelo propuesto, denominado gcMOOC, se basa en tres pilares: MOOC, comunidades virtuales de aprendizaje y gamificación. Para obtener una comunidad sostenible e independiente al MOOC es necesario motivar, inculcar o comprometer al estudiante. Para ello se propone, como auténtica novedad de esta tesis, el uso de técnicas de gamificación, es decir, de técnicas y elementos propios del diseño de juegos pero aplicados a la enseñanza masiva en línea. De esta manera se desarrollan nuevas conductas que llevan a un uso continuo de la comunidad. El resultado es la generación y aportación de recursos educativos en abierto que pueden ser útiles para los miembros de la comunidad y reutilizables para futuras ediciones del MOOC. Existe una laguna científica a la hora de evaluar y estudiar las comunidades de aprendizaje en MOOC, y sobre todo en el análisis de éstas una vez finalizado el periodo de docencia. La presente investigación desarrolla un estudio exhaustivo de la comunidad de aprendizaje durante diferentes periodos de su vida, a lo largo de diferentes ediciones de un MOOC, a partir del análisis de los hashtags utilizados por sus miembros. Los resultados muestran los tipos de aprendizaje que se han detectado en el modelo para obtener una comunidad funcional que genere recursos. Una de las características de las comunidades es su autonomía respecto del MOOC mediante el uso de plataformas de redes sociales que favorecen la sostenibilidad y vigencia del proceso formativo iniciado más allá de la docencia del MOOC. Conclue que el modelo propuesto en la tesis usa métodos de análisis, para conocer las percepciones de los participantes y medir su participación, lo que permite generar una comunidad que perdure en el tiempo más allá de la docencia en el MOOC. Donde se generen recursos educativos en abierto, sin ningún tipo de guía o dinamización de un equipo docente, a partir del desarrollo de actitudes propias del aprendizaje informal dentro de la comunidad.

Leer menos
Materias (TEE):
aprendizaje en grupo; enseñanza a distancia; juego educativo; curso; método de enseñanza
Otras Materias:
MOOC
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.