Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Las formas literarias de la red : las escrituras digitales en un mundo global

URI:
http://hdl.handle.net/11162/190652
View/Open
ESCANDELL.pdf (101.1Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Escandell Montiel, Daniel
Date:
2019
Published in:
Lectoescritura digital. 2019 ; p. 97-104
Abstract:

Las tecnologías digitales, junto con el crecimiento y popularización de internet, han favorecido un impulso creativo que ha tenido dos grandes tendencias principales: por un lado, la red ha sido una impulsora de la difusión de la escritura tradicional; por otra, han surgido nuevas formas de comunicación escrita que han dado lugar a nuevas formas literarias, muchas veces unidas a la exploración de las fronteras del medio de la palabra escrita. Cuando se habla de una escritura literaria en la red o digital, es decir, mediada por las tecnologías informáticas, se debería distinguir entre aquellas formas de escritura creativa que son resultado de la traslación directa del paradigma del papel y otras diferentes, que son las que confirman un paradigma diferente, el de la pantalla, y que supone una relación de simbiosis con estas tecnologías. En estos casos se está ante nuevos géneros y subgéneros que nacen de «una simbiogénesis en la que se da una transferencia plena de material genético en ambos sentidos, que resulta en un nuevo individuo» (Escandell, 2014, p. 293) y resultan, por supuesto, de gran interés porque esto conlleva una experimentación e innovación equiparable a la que se ha visto en otros momentos históricos, como cuando los artistas de las vanguardias se aproximaron al cine.

Las tecnologías digitales, junto con el crecimiento y popularización de internet, han favorecido un impulso creativo que ha tenido dos grandes tendencias principales: por un lado, la red ha sido una impulsora de la difusión de la escritura tradicional; por otra, han surgido nuevas formas de comunicación escrita que han dado lugar a nuevas formas literarias, muchas veces unidas a la exploración de las fronteras del medio de la palabra escrita. Cuando se habla de una escritura literaria en la red o digital, es decir, mediada por las tecnologías informáticas, se debería distinguir entre aquellas formas de escritura creativa que son resultado de la traslación directa del paradigma del papel y otras diferentes, que son las que confirman un paradigma diferente, el de la pantalla, y que supone una relación de simbiosis con estas tecnologías. En estos casos se está ante nuevos géneros y subgéneros que nacen de «una simbiogénesis en la que se da una transferencia plena de material genético en ambos sentidos, que resulta en un nuevo individuo» (Escandell, 2014, p. 293) y resultan, por supuesto, de gran interés porque esto conlleva una experimentación e innovación equiparable a la que se ha visto en otros momentos históricos, como cuando los artistas de las vanguardias se aproximaron al cine.

Leer menos
Materias (TEE):
nuevas tecnologías; literatura; medios de enseñanza
Otras Materias:
Internet; red social; dispositivo móvil; globalización
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.