Mostrar el registro sencillo del ítem
Evaluar el bullying y el cyberbullying validación espanola del EBIP-Q y del ECIP-Q
dc.contributor.author | Ortega Ruiz, Rosario | |
dc.contributor.author | Rey, Rosario del | |
dc.contributor.author | Casas, José Antonio | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.citation | p. 78-79 | spa |
dc.identifier.issn | 1135-755X | spa |
dc.identifier.uri | https://journals.copmadrid.org/psed/art/j.pse.2016.01.004 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/190547 | |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description | Título, resumen y palabras clave en español e inglés | spa |
dc.description.abstract | El bullying es un fenómeno de agresión injustificada que actualmente sucede en dos formatos: cara a cara y como una conducta que se realiza a través de dispositivos digitales (cyberbullying). Existe escaso conocimiento sobre la homogeneidad de ambos problemas y no hay instrumentos de medida que permitan valorar las dos dimensiones del fenómeno: la agresión y la ciberagresión, la victimización y la cibervictimización. Se presenta la validación del European Bullying Intervention Project Questionnaire y del European Cyberbullying Intervention Project Questionnaire, que evalúan la implicación en bullying y en cyberbullying, respectivamente. Ambos se han administrado a 792 estudiantes de secundaria y se han obtenido unos buenos resultados de ajuste y propiedades psicométricas. La realización de un modelo de ecuaciones estructurales ha evaluado la concurrencia y relaciones entre ambos fenómenos, encontrando la influencia del bullying sobre el cyberbullying, pero no al contrario. Estos resultados muestran la idoneidad de ambos instrumentos para evaluar de forma conjunta bullying y cyberbullying, dada su importante relación y similitud, lo que los convierten en buenas herramientas para la intervención psicoeducativa destinada a prevenir y reducir ambos fenómenos. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Psicología educativa: revista de los psicólogos de la educación. 2016, v. 22, n. 1 ; p. 71-79 | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | cuestionario | spa |
dc.subject | adolescente | spa |
dc.subject | evaluación | spa |
dc.subject | nuevas tecnologías | spa |
dc.subject.other | acoso escolar | spa |
dc.subject.other | ciberacoso | spa |
dc.title | Evaluar el bullying y el cyberbullying validación espanola del EBIP-Q y del ECIP-Q | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Secundaria | spa |
dc.title.journal | Psicología educativa : revista de los psicólogos de la educación | spa |
dc.identifier.doi | 10.1016/j.pse.2016.01.004 | spa |