La lectura digital en un aula de Secundaria : prácticas reales y dificultades del alumnado
Texto completo:
https://recyt.fecyt.es/index.php ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2019Publicado en:
Pixel-Bit. 2019, n. 55 ; p. 99-116Resumen:
Se muestran y analizan las prácticas y dificultades de estudiantes de 4º de la ESO cuando utilizan Internet en clase de Lengua para buscar información. Se trata de un estudio de caso en el que se ha registrado mediante un software la interacción oral de tres parejas de estudiantes y su trabajo en la pantalla del ordenador durante el proceso de búsqueda. Se ha analizado tanto el audio como la actividad en pantalla de los estudiantes a partir de normas internacionales de alfabetización informacional (American Library Association, 2000). El análisis muestra que el alumnado incorpora en su tarea prácticas vernáculas. Asimismo, revela que los alumnos tienen dificultades en la elección del tema y para interpretar la información de gráficos y vídeos. También se han observado distracciones y acceso a contenidos violentos que pueden resultar poco apropiados. En este contexto, se muestra la importancia de andamiar la elección del tema del trabajo y de dotar al alumnado de estrategias de búsqueda eficaz y reflexión metacognitiva sobre el proceso, y la necesidad de que el alumnado de secundaria adquiera estrategias de alfabetización multimodal y crítica.
Se muestran y analizan las prácticas y dificultades de estudiantes de 4º de la ESO cuando utilizan Internet en clase de Lengua para buscar información. Se trata de un estudio de caso en el que se ha registrado mediante un software la interacción oral de tres parejas de estudiantes y su trabajo en la pantalla del ordenador durante el proceso de búsqueda. Se ha analizado tanto el audio como la actividad en pantalla de los estudiantes a partir de normas internacionales de alfabetización informacional (American Library Association, 2000). El análisis muestra que el alumnado incorpora en su tarea prácticas vernáculas. Asimismo, revela que los alumnos tienen dificultades en la elección del tema y para interpretar la información de gráficos y vídeos. También se han observado distracciones y acceso a contenidos violentos que pueden resultar poco apropiados. En este contexto, se muestra la importancia de andamiar la elección del tema del trabajo y de dotar al alumnado de estrategias de búsqueda eficaz y reflexión metacognitiva sobre el proceso, y la necesidad de que el alumnado de secundaria adquiera estrategias de alfabetización multimodal y crítica.
Leer menos