Possible common correlates between bullying and cyber-bullying among adolescents
Full text:
https://journals.copmadrid.org/p ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2016Published in:
Psicología educativa: revista de los psicólogos de la educación. 2016, v. 22, n. 1 ; p. 27-38Abstract:
Se investigan las posibles características individuales asociadas a la victimización tradicional y ciberacoso en 146 estudiantes de secundaria griegos y su contribución a la predicción del fenómeno. Los participantes cumplimentaron un cuestionario de autoinforme que medía la desinhibición en la red, rasgos de personalidad, habilidades y relaciones sociales y la utilización de internet. Los resultados indican que a pesar de que algunos estudiantes participaron con el mismo rol en la victimización tradicional y en la de ciberacoso y compartían características, la mayoría participaron en uno de los fenómenos o en ambos con roles opuestos. En relación a los factores predictores, el ciberacoso se predijo por el género masculino, la desinhibición online, la actividad online y rasgos psicopáticos, mientras que el acoso tradicional por el género masculino, la desinhibición online y la búsqueda de sensaciones. La victimización cibernética la predecía la desinhibición online, asertividad y escasas relaciones con compañeros, mientras que la victimización tradicional la predecían las aptitudes cibernéticas y los rasgos de impulsividad y falta de responsabilidad. Se comentan los resultados en cuanto a la prevención común y diferenciada y a la praxis en intervención.
Se investigan las posibles características individuales asociadas a la victimización tradicional y ciberacoso en 146 estudiantes de secundaria griegos y su contribución a la predicción del fenómeno. Los participantes cumplimentaron un cuestionario de autoinforme que medía la desinhibición en la red, rasgos de personalidad, habilidades y relaciones sociales y la utilización de internet. Los resultados indican que a pesar de que algunos estudiantes participaron con el mismo rol en la victimización tradicional y en la de ciberacoso y compartían características, la mayoría participaron en uno de los fenómenos o en ambos con roles opuestos. En relación a los factores predictores, el ciberacoso se predijo por el género masculino, la desinhibición online, la actividad online y rasgos psicopáticos, mientras que el acoso tradicional por el género masculino, la desinhibición online y la búsqueda de sensaciones. La victimización cibernética la predecía la desinhibición online, asertividad y escasas relaciones con compañeros, mientras que la victimización tradicional la predecían las aptitudes cibernéticas y los rasgos de impulsividad y falta de responsabilidad. Se comentan los resultados en cuanto a la prevención común y diferenciada y a la praxis en intervención.
Leer menos